Menú de navegación
Easyfly, comprometida con el desarrollo regional de Colombia
EXPRESO - 13.08.2013
Con un crecimiento de más del trescientos por cien, la compañía Easyfly se ha posicionado como una de las empresas aéreas más sólidas en el mercado regional
Con un crecimiento de más del trescientos por cien, la compañía Easyfly se ha posicionado como una de las empresas aéreas más sólidas en el mercado regional. Al iniciar sus operaciones en el año 2007 tenía presencia en tres ciudades del país y actualmente cubre una quincena.
Este crecimiento le ha permitido impactar regiones como Arauca, donde inició sus operaciones en 2011 con 195 vuelos anuales y en 2012 lo duplicó a 488. Por su parte en Barranquilla, de 2009 a 2012 aumentó el número de pasajeros movilizados desde el Aeropuerto Ernesto Cortissoz, logrando pasar de mil ciento veinticinco en 2009 a más de doce mil en 2012.
En Bucaramanga, la conectividad directa se multiplicó por cuatro, pasando de dos destinos directos (Bogotá y Cúcuta) a ocho rutas que comunican en un sólo vuelo la capital de Santander con otras importantes ciudades de Colombia.
La ausencia de un servicio punto a punto entre las ciudades más importantes del país, la presencia de rutas operadas por una sola aerolínea y la oferta de tiquetes con tarifas significativamente altas, eran fenómenos recurrentes en el mercado regional colombiano, factores diferenciales que motivaron la creación del servicio de la aerolínea de alta eficiencia Easyfly con un servicio punto a punto y la oferta de tiquetes aéreos a tarifas razonables.
La contribución a la generación de empleo y al desarrollo de la economía regional, es uno de los aspectos positivos tras la entrada de Easyfly al mercado, ya que la aerolínea cuenta con alrededor de 500 empleados directos e indirectos distribuidos en las diferentes ciudades donde tiene presencia.
Prueba del desarrollo aéreo en las regiones es que entre los años 2003 y 2007 el mercado regional colombiano creció a un ritmo del 3,1% promedio anual, y a partir de la llegada de Easyfly, entre los años 2008 y 2012, este crecimiento promedio anual creció cuatro veces más, consolidándose en 12,6%.
Dicho incremento se debe en parte a la propuesta de Easyfly para operar rutas directas entre las regiones, rompiendo el esquema basado en conexiones desde y hacia Bogotá.
De esa manera, la apuesta de Easyfly desde el 2008 ha sido conectar ciudades que no contaban con un servicio aéreo directo, como es el caso de las rutas entre Bucaramanga y la Costa Atlántica donde la aerolínea presta un servicio único que beneficia a los usuarios en cuanto al ahorro de tiempo y dinero.
El caso más representativo de este aporte está en la ciudad de Bucaramanga, que como se citó anteriormente solo tenía conectividad directa con Bogotá y Cúcuta, y hoy en día con la llegada de Easyfly esta región cuenta con 8 destinos directos hacia Cúcuta, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Arauca, Yopal, Medellín y Valledupar.
Otro factor, es el incremento de la oferta de vuelos, brindando a los viajeros más opciones de vuelo; es el caso de la ruta Bogotá – Yopal, que inició en 2008 con tres vuelos diarios y actualmente cuenta con diez. Asímismo, otras rutas como Medellín – Quibdó, Medellín – Bucaramanga, Bucaramanga – Cúcuta y Medellín – Apartadó, actualmente cuentan con más de 6 opciones diarias de viaje.
Con su modelo de operación de alta eficiencia pionero en Colombia, Easyfly puede resumir su contribución a las regiones del país basado en aspectos como: el crecimiento en el tráfico de pasajeros a nivel regional, la conectividad directa y rutas pioneras, el mejoramiento continuo del servicio, las múltiples opciones para volar durante el día y la contribución a la generación de empleo y al desarrollo de la economía regional.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana