Menú de navegación
Feve restaura la locomotora de vapor VA8
EXPRESO - 03.10.2011

El acto de puesta en marcha de esta emblemática locomotora recuperada del olvido ha contado con la asistencia del director General y de Infraestructuras de Feve, Juan Díez.
La rehabilitación de la locomotora de vapor VA 8 es el proyecto más significativo que Feve ha acometido hasta el momento en cuanto a la recuperación de un elemento del patrimonio histórico e industrial.
La actuación se ha llevado a cabo con el objetivo de reparar esta máquina por completo y proceder así a su puesta en marcha como cabecera de algunos de los trenes que Feve incluirá en su variada oferta de productos turísticos.
El criterio aplicado para restaurar esta unidad se ha basado en la unión del mantenimiento de los valores inherentes a la propia máquina, como su sistema de tracción a vapor, con los parámetros de seguridad y fiabilidad propios de las locomotoras que circulan por la red de Feve; de esta forma, la VA 8 cumple con todas las exigencias, procedimientos y requerimientos que la habilitan para el servicio comercial.
Los trabajos de restauración se han realizado íntegramente en Asturias con la colaboración de dos empresas regionales: Talleres Alegría, especialista en elementos de vía y fabricación de material ferroviario, y Olmar, empresa encargada de la puesta en servicio de la caldera de vapor, la parte más importante de la máquina que, aunque es una copia veraz de la original, funciona con gasoil en vez de con carbón, al ser el primero un combustible más eficaz y menos contaminante.
Durante el desarrollo de este proyecto, Feve ha contado también con el asesoramiento del Museo del Ferrocarril de Asturias, organismo dependiente del Ayuntamiento de Gijón que se ha implicado tanto en la búsqueda de soluciones técnicas como en los aspectos culturales e históricos que es necesario tener en cuenta para la creación de la unidad de alto valor turístico y cultural que hoy hemos presentado.
La VA 8 fue construida en 1958 en Vizcaya por Babcock & Wilcox para el Ferrocarril Vasco Asturiano. Se trata de un modelo muy significativo en la historia de la vía estrecha española que HUNOSA cedió a Feve hace tres años.
Cuando se decide emprender su recuperación, la máquina se encuentra fuera de servicio y forma parte de la exposición del Museo del Ferrocarril de Asturias, ya que su valor histórico es innegable.
Las primeras locomotoras con este diseño, basado en un original de la casa alemana Krauss, se fabricaron en 1929 para el Ferrocarril Cantábrico, si bien Babcock & Wilcox sirvió más lotes tras la Guerra Civil, tanto para esta línea como para la de Económicos de Asturias. En la década de los años treinta del siglo pasado, la Fábrica Nacional de Armas de Trubia construyó diez unidades de este tipo para el Ferrocarril de Ferrol a Gijón, pero nunca llegaron a circular por este trayecto y fueron repartidas por diferentes líneas de la geografía nacional.
Según destaca la compañía Feve, en el siglo XXI, gracias a la voluntad de la empresa de dotar de nuevos valores a un material que tanto servicio ha prestado en el pasado, ‘el vapor volverá a formar parte de nuestro paisaje ferroviario’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos