Menú de navegación
Luz verde de Estados Unidos a la alianza Iberia - British - American
EXPRESO - 14.02.2010
El gobierno de los Estados Unidos ha autorizado la alianza de las aerolíneas American Airlines, Iberia y British Airways ‘para coordinar operaciones internacionales y vuelos trasatlánticos de forma más coordenada’
El gobierno de los Estados Unidos ha autorizado la alianza de las aerolíneas American Airlines, Iberia y British Airways ‘para coordinar operaciones internacionales y vuelos trasatlánticos de forma más coordenada’. Así, American Airlines informó de que el departamento de Transporte de Estados Unidos ‘concedió la aprobación provisional’ a este acuerdo, lo que implica que les concede la inmunidad antimonopolio.
American asegura que este visto bueno del Gobierno norteamericano ‘supone un paso importante’ a los tres miembros de la alianza OneWorld, American Airlines, British Airways e Iberia, para ‘cooperar y competir más efectivamente con otras uniones del mismo tipo, como Star Alliance y SkyTeam’.
De este modo, con la inmunidad antimonopolio, las tres aerolíneas podrán operar de forma conjunta vuelos entre Europa y América del Norte, aunque mantendrán su independencia jurídica.
American Airlines ha señalado que, de esta forma, podrán dar un mejor acceso y conexión a más de 400 destinos, y avanzó que su unión podrá extenderse en el futuro a nuevos destinos.
Por su parte, Iberia y British Airways, que ya han confirmado y ultiman su fusión, solicitaron junto a American Airlines permiso a Bruselas y Washington para desarrollar una alianza comercial y operativa. Hasta ahora, la Comisión Europea veía graves impedimentos para dar luz verde a la operación, ya que encontraba problemas de competencia en al menos siete rutas en Estados Unidos y Europa.
El acuerdo entre las tres compañías prevé la coordinación de las actividades comerciales, operativas y de marketing en las rutas transatlánticas, principalmente en los vuelos entre la UE y América del Norte.
Estas tres compañías quieren gestionar conjuntamente horarios, capacidad y fijación de precios, y compartir los ingresos de las rutas transatlánticas entre América del Norte (Canadá, México, EEUU y Puerto Rico) y Europa (UE, Noruega y Suiza).
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
Una nueva campaña promocional de Cuba
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Aumenta en Colombia la llegada de visitantes extranjeros
-
Andorra roza los 10M de visitantes anuales
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga