Menú de navegación
Nuevas rutas a Brasil en conexión aérea regional con Paraguay
EXPRESO - 10.12.2024
Paraguay ha incrementado su conexión aérea regional, operando nuevas rutas a Brasil.
Así, Azul Linhas Aéreas realizó días atrás el vuelo inaugural entre el Aeropuerto de Campinas (San Pablo) y el Silvio Pettirossi, iniciando sus operaciones en Paraguay que incluyen además dos vuelos semanales a Curitiba y a Recife y Florianópolis por la temporada alta.
La Secretaría Nacional de Turismo, Senatur, y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, DINAC, han impulsado acuerdos y alianzas estratégicas que hoy conectan al país con importantes destinos internacionales, fortaleciendo la industria turística.
Para la ministra de Turismo de Paraguay, Angie Duarte, ‘gracias a la conectividad mejorada, Paraguay está mostrando al mundo que es un país abierto, accesible y preparado para recibir turistas de todo el mundo’.
Con 150 destinos y una flota de 200 aeronaves y un equipo de 16.000 tripulantes, Azul ofrece conexiones a muchas ciudades del Brasil y una red internacional que permitirá llegar a Curazao en el Caribe, Orlando en Estados Unidos, y Paris y Lisboa en Europa.
Carmen Silva, directora general de Gestión Turística de la Senatur, detalló que ‘estamos seguros que estas nuevas rutas que propone Azul redundarán en un impulso al turismo, al fortalecimiento de las relaciones económicas y los lazos comerciales, además del intercambio, el aumento de la productividad y el fomento de la innovación’.
Como respuesta a la creciente demanda, se han incrementado también los vuelos con destino Buenos Aires, uno de los principales destinos turísticos y comerciales de Paraguay, a través de la compañía JetSmart.
También se destaca la expansión de la aerolínea nacional Paranair, que ha lanzado nuevas rutas hacia Córdoba, Jujuy y Salta.
Boliviana de Aviación, BOA, ha iniciado vuelos directos entre Paraguay y Bolivia, lo que abre nuevas rutas hacia La Paz y Santa Cruz.
Las nuevas rutas con Brasil
Azul Linhas Aéreas operará los vuelos entre Asunción y el Aeropuerto de Campinas, el quinto en volumen de pasajeros de Brasil.
A esto sumará dos vuelos semanales a Curitibia (el primero de ellos será este martes 3 de diciembre) y vuelos por la temporada alta de verano a Recife y Florianópolis.
Misma operación hará la empresa Paranair, que para el verano 2025 ofrecerá vuelos a Florianópolis, Río de Janeiro y, finalmente, a Punta del Este.
Cabe recordar que el pasado mes de agosto se suscribió el acuerdo de Memorándum de Entendimiento entre Paraguay y Argentina para liberar rutas aéreas, eliminar el límite de vuelos, e incluir derechos de tráfico hasta la 9ª libertad del aire.
De esta manera se liberaban las frecuencias de viaje y la posibilidad de contar con nuevas rutas, como el caso de Asunción-Córdoba, que fue aprobada días atrás por el Gobierno argentino.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Servantrip amplía su presencia en Iberoamérica entrando en Perú
-
Argentina mostrará su turismo en FITUR 2025
-
El Encuentro IAAPA: Iberoamérica y Caribe 2025 llega a Ciudad de México
-
Los destinos turísticos más destacados este 2025
-
‘Tu Provincia: Huesca La Magia’, para desestacionalizar el turismo
-
Galicia presentará en Fitur su programa anual de promoción turística
-
En 2024 Egipto recibió más de 15,7M de turistas
-
Maldivas alcanzó en 2024 su objetivo de 2 millones de visitantes
-
Malasia prevé para 2026 alcanzar los 35,6M de turistas
-
SAHIC proyecta récord de participantes en su edición Brasil 2025
-
Una nueva red de tiendas de artesanías de México
-
México estrena el distintivo ‘Turismo Comunitario’
-
Honduras, país 5 estrellas, anfitrión de la feria Centroamérica Travel Market 2025
-
Aumentan en Grecia las tasas de la ‘Tarifa de resiliencia climática’ para hoteles y alquileres
-
Henley: los pasaportes más y menos poderosos del mundo en 2025