TAP Air Portugal gana 117,8M de euros en el tercer trimestre

EXPRESO - 19.11.2024

Los ingresos operativos del tercer trimestre de 2024 crecen un 2 por ciento respecto al mismo periodo de 2023, hasta 1.284 millones de euros.

En los nueve primeros meses del año, los ingresos de explotación de TAP aumentaron un 2,8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta un total de 3.253 millones de euros.

Destacan los ingresos por mantenimiento, que crecieron un 40% en los primeros nueve meses de 2024. EBITDA recurrente de 744,8 millones de euros y EBIT recurrente de 377,8 millones de euros en septiembre de 2024, con márgenes del 23% y 12%. 

Resultados del tercer trimestre de 2024  

En el tercer trimestre de 2024 (3T24), TAP obtuvo un beneficio neto de 117,8 millones de euros, lo que supone una disminución de 62,8 millones de euros en comparación con el 3T23, debido al impacto de las pérdidas por tipo de cambio. Sin embargo, en comparación con el 3T19 (antes de la pandemia), el resultado mejoró en 116,6 millones de euros.  

En el 3T24, en comparación con el tercer trimestre de 2023 (3T23), el número de pasajeros transportados aumentó un 1,3%, mientras que el número de vuelos operados disminuyó un 1,9%.

En comparación con los niveles previos a la crisis en 2019 (3T19), el número de pasajeros alcanzó el 91% y los vuelos operados alcanzaron el 84%.  

La capacidad (medida en ASK) aumentó 1,2% respecto al 3T23, representando el 97% de los niveles pre-crisis en el 3T19. El Factor de Ocupación alcanzó 86,2%, mejorando 1,4 pp respecto al año anterior y 3,3 pp respecto a los niveles pre-crisis.  

Los ingresos operativos totalizaron 1.284,1 millones de euros, aumentando un 2% en comparación con el 3T23, superando y representando el 123% de los ingresos operativos del 3T19.

Los ingresos por entradas aumentaron en 6,2 millones de euros (+0,5%) en comparación con el 3T23, totalizando 1.187,5 millones de euros, y generando un PRASK de 8,07 céntimos de euro, una disminución del 0,7% (-0,05 céntimos de euro) en comparación con el 3T23 y un aumento del 32,4% (+1,98 céntimos de euro) con respecto al 3T19.  

Los ingresos por mantenimiento aumentaron en EUR 15,8 millones (+48,0%) en comparación con el 3T23, totalizando EUR 48,7 millones, debido principalmente al aumento de la actividad del taller de motores.

Los ingresos de Carga y Correo aumentaron en EUR 3,3 millones hasta EUR 41,3 millones, registrando un aumento del 8,6% en comparación con el 3T23, debido a un aumento en el Factor de Ocupación, compensando la disminución en los yields de carga observados en el mercado.  

Los costes operativos recurrentes ascendieron a 1.045,5 millones de euros, un 6,4% más o 63,3 millones de euros respecto al 3T23. Esta variación se debe principalmente al aumento de los costes de personal (+44,9 millones de euros o 26,3%) por los nuevos acuerdos laborales, que entraron en vigor recién en el cuarto trimestre de 2023, a excepción del acuerdo con los Pilotos que entró en vigor en el 3T23, y al aumento de las amortizaciones (+19,0 millones de euros o 16,6%).  

Estos aumentos se vieron parcialmente compensados por la disminución de los costes operativos de tráfico (19,7 millones de euros o 7,4%) debido a la reducción de la contratación de ACMI y la reducción de los costes con irregularidades.

Los costes operativos recurrentes totales CASK aumentaron un 5,2% (+0,35 céntimos de euro), alcanzando los 7,11 céntimos de euro, en comparación con el 3T23. Excluyendo los costes de combustible, los costes operativos recurrentes CASK alcanzaron los 5,13 céntimos de euro, aumentando un 7% (+0,33 céntimos de euro) en comparación con el 3T23.  

El EBITDA recurrente ascendió a 372 millones de euros en el 3T24, lo que supone un margen del 29%, disminuyendo en 18,7 millones de euros (-4,8%) respecto al 3T23. El EBIT recurrente disminuyó en 37,7 millones de euros (-13,6%) respecto al 3T23, totalizando 238,6 millones de euros, lo que supone un margen del 18,6%.  

Considerando los elementos no recurrentes, el EBIT ascendió a 227,2 millones de euros. En comparación con los niveles anteriores a la crisis, el EBIT recurrente y el EBIT aumentaron en 108,7 millones de euros y 98,6 millones de euros, respectivamente.  

A 30 de septiembre de 2024, el balance presentaba una sólida posición de efectivo y equivalentes de efectivo de 943,1 millones de euros, lo que supone un aumento de 153,7 millones de euros en comparación con el 31 de diciembre de 2023. El ratio deuda financiera neta/EBITDA mejoró hasta 2,3x en comparación con el cierre de 2023 (2,6x).  

Desde el punto de vista operativo, se ha abierto una nueva ruta de Lisboa a Florianópolis. La flota operativa estaba compuesta por 99 aviones a 30 de septiembre de 2024, con la incorporación de un A320 NEO y la salida de un A319 CEO durante el trimestre, con un 69% de la flota operativa de medio y largo radio compuesta por aviones de la Familia NEO (frente al 68% a 30 de septiembre de 2023 y al 33% a 30 de septiembre de 2019).  

Luís Rodrigues, director general de TAP, afirma que ‘estamos satisfechos con nuestros resultados en el tercer trimestre de 2024, a pesar de los dos grandes retos a los que nos enfrentamos: la difícil situación de la gestión del tráfico aéreo en Europa y las importantes devaluaciones de las monedas. La mejora de la puntualidad y del NPS (Índice de Satisfacción del Cliente) y la estabilización de la regularidad confirman una operación más robusta con un mejor servicio a nuestros clientes, lo que se traduce en un aumento de los ingresos y la consolidación de los resultados operativos’.  

‘Además", continúa el CEO, ‘el éxito de la emisión de bonos senior, con una clara creación de valor para TAP, dada la importante reducción del diferencial implícito, fue resultado de una respuesta positiva de los inversores a los resultados financieros de la Compañía’.  

‘A pesar del desafiante contexto actual del sector, seguimos enfocados en transformar TAP, con el apoyo de nuestra gente y accionistas, en una aerolínea sostenible y rentable y una de las empresas más atractivas de la industria’, concluye Luís Rodrigues.  

Resultados acumulados al 30 de septiembre de 2024  

En los primeros nueve meses de 2024, TAP transportó un total de 12,3 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 1,5% respecto al año anterior, alcanzando el 95% de los valores alcanzados en 2019.

El número total de vuelos operados disminuyó un 1,1% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando el 87% de los niveles precrisis. 

La capacidad continúa superando los niveles pre-crisis, alcanzando el 103%, lo que supone un incremento del 2,3% respecto a los nueve primeros meses de 2023 (9M23). El Factor de Ocupación aumenta 1pp interanual, alcanzando el 82,9% en 9M24, mejorando también en 2pp respecto a los nueve primeros meses de 2019 (9M19).  

En los 9M24, los ingresos de explotación ascendieron a 3.252,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,8% respecto a los 9M23 y del 30,6% respecto a los 9M19, impulsados por un aumento de la capacidad (+2,3%) y un mejor factor de ocupación (+1 pp), de los ingresos por tickets, y por un importante incremento de la actividad en los ingresos de mantenimiento (+39,8%).  

El PRASK en los 9M24 alcanzó los 7,29 céntimos de euro, habiendo disminuido un 0,5% (-0,04 céntimos de euro) en comparación con el mismo período de 2023 y aumentado un 29,7% (+1,67 céntimos de euro) en comparación con 2019. 

Los costes operativos recurrentes aumentaron un 4,0% hasta los 2.874,9 millones de euros. El CASK de los costes operativos recurrentes aumentó un 1,7% hasta los 7,11 céntimos de euro, en comparación con los 9M23.

Excluyendo los costes de combustible, alcanzó un valor unitario de 5,11 céntimos de euro, aumentando un 4,4% en comparación con los 9M23.  

En términos financieros, el EBITDA Recurrente alcanzó los 744,8 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024, con un margen del 22,9%, disminuyendo en 7,6 millones de euros o un 1,0% respecto a los nueve primeros meses de 2023.

El EBIT Recurrente totalizó 377,8 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024, con un margen del 11,6%, 23,0 millones de euros menos o un 5,7% respecto a los nueve primeros meses de 2023.  

El beneficio neto acumulado ascendió a 118,2 millones de euros, lo que supone una disminución de 85,3 millones de euros respecto al año anterior, afectado por las pérdidas por diferencias de cambio. En comparación con 2019, registró un aumento de 229,0 millones de euros.  

A 30 de septiembre de 2024, el Grupo contaba con una sólida posición de liquidez de 943,1 millones de euros, lo que supone un aumento de 153,7 millones de euros en comparación con el cierre de 2023. Además, se produjo una mejora del ratio de Deuda Financiera sobre EBITDA, alcanzando un nivel de 2,3x, en comparación con el ratio de 2,6x a 31 de diciembre de 2023, lo que refuerza la estabilización de las métricas de desapalancamiento financiero de TAP y la gestión financiera disciplinada, con el objetivo de inspirar confianza a nuestros inversores.

De cara al cuarto trimestre

Para el cuarto trimestre de 2024 (4T24), las reservas están ligeramente por encima del año anterior, y se espera que compensen cierta presión sobre los rendimientos.

En noviembre, se concluyó con éxito la emisión de bonos senior por un importe de 400 millones de euros con un cupón del 5,125%, lo que permite a TAP optimizar su estructura financiera y cumplir con los compromisos del Plan de Reestructuración.

En el 4T24, continúa la inversión en el mercado brasileño, con la apertura de la nueva ruta a Manaos, así como la inversión en la modernización de la flota, con la entrega de dos nuevos aviones A320 NEO, en sustitución de dos aviones de la familia A320 CEO. Por último, se mantendrá el compromiso con la hoja de ruta estratégica.  

Expreso. Redacción. J.R

Comentarios