Menú de navegación
Más viajes a Cuba con American Airlines
EXPRESO - 06.09.2024
Como vibrante capital de Cuba, La Habana es el centro comercial del país y un próspero centro turístico en su momento.
En los años previos a principios de la década de 1960, reinó como el principal destino en el Caribe, en particular para los turistas estadounidenses, dada la escasa distancia de 90 millas de Estados Unidos.
Sin embargo, esto se detuvo abruptamente en 1961 cuando se implementó el embargo estadounidense, que cortó de hecho los lazos de viaje entre las dos naciones.
Unas pocas aerolíneas, como Cubana y Aeroflot, continuaron sus servicios a La Habana durante este período de aislamiento.
En 2016, la administración Obama alivió las restricciones de viaje y el turismo en Cuba comenzó a florecer nuevamente. Las aerolíneas estadounidenses reanudaron con entusiasmo los vuelos a La Habana y otros destinos cubanos, con American Airlines a la cabeza, operando hasta 16 vuelos diarios a seis ciudades cubanas.
Sin embargo, este resurgimiento duró poco. Si bien el interés aumentó inicialmente, la demanda disminuyó rápidamente, lo que llevó a muchas aerolíneas a reducir sus servicios. Luego, la administración Trump restableció estrictas limitaciones de viaje, lo que obligó a varias aerolíneas como JetBlue, Spirit y Alaska Airlines a retirarse por completo del mercado cubano.
Los viajes aéreos a La Habana aún no han regresado a los niveles máximos observados entre 2016 y 2018.
Con el mayor número de vuelos a Cuba, American Airlines domina el mercado de viajes aéreos entre los Estados Unidos y Cuba. Opera entre 6 y 8 vuelos diarios desde Miami a La Habana y ofrece un servicio de transporte casi cada hora a la capital cubana, complementado con vuelos a otras cinco ciudades cubanas.
Aunque La Habana ha experimentado un resurgimiento de los vuelos internacionales, aún no ha recuperado el volumen de viajes aéreos que experimentó durante sus años pico. Las aerolíneas siguen ajustando las rutas y frecuencias para satisfacer la demanda fluctuante, lo que deja espacio para un mayor crecimiento a medida que se alivien las restricciones de viaje y Cuba siga siendo un destino atractivo para los turistas internacionales.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España