Menú de navegación
Cae un 23% el tráfico aéreo doméstico en Argentina
EXPRESO - 18.07.2024
Por segundo mes se constatan 138.000 pasajeros menos que en mayo de 2023, con un total de 1,3 millones de viajeros y una caída del 21% en el número de frecuencias domésticas.
ALTA, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, presentó su clásico informe mensual en el que evalúa el tráfico aéreo en Iberoamérica y el Caribe con respecto a años anteriores y en comparación con otros países.
El mercado internacional interregional, que engloba los viajes internacionales dentro de Iberoamérica y el Caribe, fue el de mayor crecimiento porcentual en mayo de 2024, en contraste con el doméstico e internacional extrarregional, alcanzando 4.45 millones de pasajeros, 13,2 % más en comparación con mayo de 2023.
Así, el tráfico aéreo doméstico en Argentina se redujo un 23,2% por segundo mes y, en el acumulado de enero a mayo, el mercado internacional intrarregional también registró el mayor crecimiento porcentual, con un incremento cercano al 17 %.
Es importante destacar que este segmento era el único que, hasta julio de 2023, no había logrado superar los niveles prepandemia, y además, mostró un crecimiento del 6 % en comparación con 2019, durante este mes.
Este crecimiento refleja una recuperación robusta y una demanda creciente de conexiones dentro de la región, donde existe un gran potencial de crecimiento.
El director ejecutivo y CEO de ALTA, José Ricardo Botelho, destacó que ‘estos son logros significativos que muestran el rol esencial de la aviación en nuestra región, la resiliencia de la industria, así como el trabajo de miles de hombres y mujeres. El importante aporte de este sector en la vida de la población tiene aún un potencial enorme, por ello nuestro llamado a los gobiernos para que incluyan a la aviación en sus agendas de Estado’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas