Menú de navegación
Colombia sigue avanzando en conectividad aérea nacional
EXPRESO - 03.07.2024
En el primer semestre de 2024, el promedio de frecuencias nacionales semanales directas, fue de 5.566, es decir, un 6% más que en esos meses del año anterior.
La conectividad aérea doméstica en Colombia ha sido una de las más importantes prioridades del sector, no solo por su aporte a la dinamización del turismo y la economía del país, sino también porque de ella dependen las oportunidades de negocio de distintas industrias, la inversión, el comercio y el desarrollo regional.
Durante el primer semestre de 2024, el promedio de frecuencias nacionales semanales directas, fue de 5.566, es decir 6% más que en esos meses del año anterior; y en efecto, solo en junio, el crecimiento fue del 19% en comparación con ese mes de 2023, pero al contrastarse con el de 2022, aún se encuentra un 1% por debajo.
Estos resultados se han visto jalonados por las regiones Caribe y Andina, cuya variación en el promedio en las frecuencias nacionales semanales directas, entre enero y junio de 2024, en comparación con los mismos meses de 2023, fueron 13% y 8% respectivamente. Ahora bien, la Amazonía, Pacífica y Orinoquía, revelaron una caída del -7% cada una.
De hecho, algunos de los destinos en los que se debe trabajar por robustecer la conectividad son Paipa, Manizales, Tolú, Florencia, Puerto Asís, Bahía Solano, Popayán y Apartadó, los cuales han mostrado caídas representativas en el promedio en las frecuencias nacionales semanales directas.
‘Así las cosas, actualmente, la industria aérea en Colombia, muestra grandes avances, si se mira de manera general, sin embargo, no todo el territorio está teniendo un buen acceso aéreo, y esto es clave para el progreso de todas las regiones. Por ende, debemos promover la integración público-privado para juntos seguir conectado al país’, aseguró Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España