Menú de navegación
España, segundo inversor en República Dominicana
EXPRESO - 08.07.2007
La inversión española en la República Dominicana supera los 2.930 millones de euros (4.000 millones de dólares), teniendo en cuenta el valor de los activos en el valor de mercado, es decir, a precios actualizados. Estas cifras colocan a España como el segundo socio inversor de la República Dominicana tras Estados Unidos.
El Presidente de la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria, Manuel A. García Arévalo, explica que "la inversión española en el país se concentra en sectores de gran relevancia como el turismo, la generación de energía, la banca y el mercado inmobiliario con edificaciones en zonas urbanas y la construcción de complejos turísticos".
La inversión extranjera en la República Dominicana en la industria del Turismo está encabezada por España. En este sentido, la Directora de la Oficina de Turismo de la República Dominicana para España & Portugal, Aída Rosa Pezzotti, comenta que "más de 15 cadenas hoteleras españolas están presentes en el país con cerca de 28.000 habitaciones distribuidas en 70 establecimientos, una cifra muy considerable teniendo en cuenta que la República Dominicana dispone en total de 63.206 habitaciones hoteleras".
El sector inmobiliario dominicano también atrae inversiones españolas, tanto en Santo Domingo como en polos turísticos. García Arévalo ilustra este hecho con dos ejemplos significativos: la actual construcción en Santo Domingo de las torres Margot y Atiemar de 25 y 30 pisos respectivamente, diseñadas por el reconocido arquitecto Pedro Ojesto Vallina, y la torre que construirá el grupo Fiesta, liderado por el empresario español Abel Matutes.
Pezzotti indica que "los sectores en los que está despuntando la inversión extranjera son el sector inmobiliario y el de segundas residencias. En este último segmento de negocio, los precios suelen ser la mitad en relación a cualquier otro destino del Caribe, lo que está atrayendo a muchas celebridades que están adquiriendo sus segundas residencias en la República Dominicana.
Uno de los destinos fuertes en este sentido es Samaná (Noreste del país), una región que ha adquirido especial relevancia en los últimos años con la construcción de varios hoteles de alta gama y con la apertura en noviembre de 2006 del Aeropuerto Internacional de Samaná en El Catey".
La Cámara Oficial Española de Comercio e Industria es un organismo de carácter corporativo, creado en 1924, que agrupa una parte significativa de la colectividad empresarial de origen español radicada en el país, con más de 400 miembros.
Entre sus funciones principales está incentivar el intercambio comercial, financiero y tecnológico, así como fomentar las buenas relaciones y la cooperación bilateral entre la República Dominicana y España.
Noticias relacionadas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM