Menú de navegación
Costa Rica busca nuevos mercados turísticos
EXPRESO - 07.05.2008
Con el lanzamiento del nuevo Plan Estratégico de marketing, el ICT, Instituto Costarricense de Turismo ha apostado por la penetración en nuevos mercados, el fortalecimiento de aquellos los tradicionales así como ofrecer mejores opciones a los costarricenses para que puedan visitar zonas de descanso dentro del país.
El anuncio fue realizado por el Ministro de Turismo, Carlos Ricardo Benavides, acompañado por la Subgerente de Mercadeo del ICT, María Amalia Revelo.
Benavides resaltó los esfuerzos realizados para nutrir la promoción y mercadeo del país con un presupuesto de 14 millones de dólares para este año.
Benavides afirmó que ‘con este nuevo plan, esperamos continuar posicionando a nuestro país como un destino sostenible y diferente, incidir en el incremento de mayor visitación, reducir la estacionalidad especialmente en temporada baja y fortalecer el turismo nacional, entre otras acciones'.
También agregó que se pretende continuar con una política fuerte en la atracción de nuevas compañías aéreas así como atraer visitantes procedentes de nuevos mercados, especialmente de Europa, Asia y América Latina.
Específicamente en el caso del mercado norteamericano se dará continuidad a estrategias de posicionamiento del producto turístico costarricense a través de herramientas de mercado innovadoras, con campañas en medios de comunicación, de relaciones públicas, estrechando lazos con mayoristas, entre otras acciones.
Sobre algunas de las herramientas que se aplicarán se ha dispuesto mejoras en la web del ICT para adecuarla a las necesidades de los visitantes y para ampliar información al sector turístico así como impulsar campañas on line posicionando a la vez el país en los principales buscadores.
También se mantendrá la exposición del país en las principales ferias internacionales en Europa, América Latina, Estados Unidos y Canadá.
Además, con respecto al trabajo sectorial se buscará mejorar el acceso al cliente final, trabajar con las empresas declaradas turísticas, dando prioridad a aquellas que se han sumado al esquema de sostenibilidad bajo el Certificado de Sostenibilidad Turística (CST).
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo