Menú de navegación
Avistaje de aves, un sector turístico en alza en Argentina
EXPRESO - 27.02.2008
Según diversas fuentes consultoras, en el mundo hay cerca de ochenta millones de personas observadoras de aves, que vienen gastando unos 1.000 dólares por viaje, en lo que se trata de un potencial turístico que va a ser analizado en un congreso Neuquén con el auspicio de las asociaciones ornitológicas y el gobierno argentino.
Va a realizarse un encuentro de medio millar de ornitólogos que van a se reunirse del 5 al 8 de marzo en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes.
En el programase incluyen salidas de campo por la mañana y recorridos por ambientes ornitogeográficos, como bosques andinos, estepa patagónica, altas cumbres y humedales, y también se realizará la muestra ‘arte y aves' y se visitará una feria de intercambio de equinos.
Un logro importante ha sido la participación del destino turístico Argentina, por primera vez, en la Birdfaire 2007, la feria de aves más importante del mundo, realizada en la localidad británica de Rutland, cerca de Londres, a la que se llevó la oferta de las 1030 especies de Argentina, que representan el 12% de las 9800 que pueblan el planeta.
América del Sur es meta predilecta por ser el hábitat de 3.500 especies, la mayor concentración de aves del mundo, que en toda Europa apenas llegan a 600.
La ventaja para la industria del turismo es que estos viajeros llegan a Sudamérica en primavera, fuera de las temporadas altas, lo que permite un mejor uso de la infraestructura ociosa de hoteles y servicios.
La secretaría de Turismo de Argentina está construyendo observatorios para mejorar el avistaje ornitológico dentro de los parques nacionales y enriquecer la oferta de actividades para los turistas.
Cabe destacar que los primeros cinco parques elegidos para instalar los miradores son Tierra del Fuego, en la provincia homónima, que en el 2007 recibió 246.000 visitantes; El Palmar en Entre Ríos, 13.000; Pilcomayo en Formosa, 7.683; Perito Moreno en Santa Cruz, 1327, y El rey en Salta, 358 visitantes.
También señalar que en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero hay 67 establecimientos agropecuarios situados a menos de 50 kilómetros de las ‘aicas' de esa región, que permiten disfrutar del avistaje de aves en alojamientos del turismo rural.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca