Menú de navegación
Argentina e hispanos de EE.UU, objetivo de las campañas de Brasil
EXPRESO - 21.07.2007
En el continente americano, Brasil centrará sus próximas campañas de promoción turística en Argentina y la comunidad hispana de Estados Unidos al tratarse de dos de los mercados a los que el gobierno brasileño pretende dar prioridad en sus campañas para atraer turismo del exterior.
Argentina es un país vecino y origen de una importante parte de los turistas extranjeros que visita su territorio, y el mercado hispano estadounidense, pues hasta ahora limita sus viajes a México y al Caribe, pero pudiera crecer hacia este destino, aseguró la ministra brasileña de turismo, Marta Suplicy.
El ministerio pretende invertir 15 millones de dólares en campañas de promoción del turismo en estos dos mercados prioritarios, según Suplicy.
Otros mercados prioritarios en Europa, principalmente Inglaterra y Alemania, ya están siendo atendidos con una campaña promocional de cerca de ocho millones de dólares.
Según Suplicy, a la campaña promocional en Argentina serán destinados 3,2 millones de dólares y busca reforzar la imagen de Brasil como destino turístico en un país vecino y "responsable por el mayor contingente de extranjeros que visita Brasil".
La campaña promocional en Estados Unidos tendrá un presupuesto de 11,7 millones de dólares y será lanzada a partir de septiembre.
"Se centrará principalmente en la comunidad hispana que vive en Miami, Nueva York, Chicago y Los Ángeles, porque podemos atraer turistas que hoy van para el Caribe y México, y no tienen la costumbre de viajar a Suramérica", aseguró.
La campaña será parecida a la lanzada en Inglaterra, en donde con figuras de Brasil se promovió el país en espacios como autobuses, radio, internet y metro, afirmó la ministra, quien puntualizó: "creo que tenemos una buena condición de traer más turistas desde el exterior y que será superado el problema del cambio, una realidad que actualmente nos afecta", aseguró.
Suplicy se refirió a la fuerte caída que ha sufrido el dólar en los últimos meses y que tiene actualmente a la moneda estadounidense en su menor nivel en los últimos siete años. Esa depreciación del dólar ha encarecido el turismo en Brasil.
La meta de las campañas promocionales del gobierno brasileño es elevar el número de turistas desde 5,1 millones el año pasado a unos 7,9 millones en el 2010.
Este número de turistas ya creció desde 4,1 millones en el 2003 a 5,1 millones en el 2006, en tanto que el valor de las divisas dejadas por esos visitantes, como consecuencia de la depreciación del dólar, saltó desde 2,4 millones de dólares hasta 4,3 millones de dólares en el mismo período.
Noticias relacionadas
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026