Menú de navegación
México busca afianzarse como potencia turística mundial
EXPRESO - 26.04.2024
Las autoridades de México promueven, con la Operación Toca Puertas, destinos que van más allá del concepto de sol y playa para consolidarse entre los líderes mundiales del sector.
Así lo ha destacado el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco.
Con esta iniciativa, consistente en visitar países emisores de turistas, ha cerrado su parada en Francia, después de cumplir el objetivo de la operación de reunir a los diversos actores que inciden en la búsqueda de clientes, desde turoperadores y agencias de viaje hasta aerolíneas y receptivos, con temas de conectividad aérea e inversiones también en la mira.
En un encuentro con periodistas en París, Torruco mencionó a Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido, Francia, Italia, Colombia, Argentina y Brasil entre los focos de atención de la estrategia, aunque no son los únicos.
La próxima parada de alto funcionario será Turquía, con otros mercados en la lista de puertas a tocar en favor del destino México, incluyendo el nórdico y el asiático, que abarca a India, China, Japón y Corea del Sur.
Para Torruco, ‘tenemos nuevos productos, conscientes de que al viajero postpandemia de la Covid-19 le interesa dedicar más tiempo a la naturaleza, la gastronomía y la cultura’.
Así, entre las propuestas que disparan el atractivo del país destacó el Tren Maya, un monumental proyecto con un recorrido de más de 1.500 kilómetros, con paradas en los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Asimismo, mencionó el programa de los Pueblos Mágicos, al cual están incorporadas 177 localidades a descubrir por su historia, tradiciones y leyendas.
Respecto a las proyecciones, Torruco citó la meta de llegar a 45 millones 200 mil visitantes foráneos en 2024, después de los 42 millones del año pasado, con los que México se situó en el sexto lugar mundial.
El comportamiento del primer trimestre y el nivel de reservas permiten confirmar ese objetivo, al igual que el de 33 mil millones de dólares de ingresos en el sector, una cantidad sin precedentes, explicó.
Como fortalezas de México en la llamada industria sin humo, el secretario de Turismo señaló un nivel de ocupación hotelera cercano al 70 por ciento, con polos que alcanzan el ciento por ciento, y las inversiones extranjeras, las cuales superaron en los últimos dos años los siete mil millones de dólares.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica