Menú de navegación
Compostela, pueblo mágico en la mexicana Nayarit
EXPRESO - 15.02.2024
Forma parte de la oferta de Pueblos Mágicos de Nayarit y es uno de los asentamientos más antiguos de la entidad, pues la ciudad fue fundada en 1530, por Nuño Beltrán de Guzmán con el nombre de ‘Villa del Espíritu de la Nueva Galicia’.
Su cabecera municipal cuenta con edificios históricos, como la parroquia de Santiago Apóstol, construida en la época colonial. También podemos ser testigos de la tradicional talabartería que se produce en la zona y en su área costera podemos encontrar hermosas playas con arenas granuladas y maravillosas olas ideales para surfistas.
En Nayarit, este municipio también cuenta con balnearios y aguas termales dignas de visitar, además del lago ‘El Molino’, uno de los sitios más concurridos de la cabecera.
Qué comer en Compostela
Entre sus atractivos gastronómicos se encuentran el pescado zarandeado, el ceviche, el caldo de camarón y el pollo al Ixtlán, todo lo cual puedes conseguir si visitas el Mercado Municipal.
Atractivos principales
Isla del Coral: Un bello oasis de arena blanca, aguas azules y arrecifes de coral, convertida en una reserva ecológica para tortugas, pelícanos, gaviotas, pájaros bobos, corales, mantas, palmita, flor blanca, peces multicolores y estrellas de mar.
Se puede llegar en lancha desde Rincón de Guayabitos.
Playa Platanitos: Ubicada en la parte sur del municipio, tiene un oleaje tranquilo, es ideal para nadar y descansar. Se puede pescar y disfrutar de deliciosos platillos como pargo o huachinango a la parrilla, que se preparan en las palapas o ‘ramadas’ a la orilla del mar.
Museo de Arqueología e Historia: Data de la década de los setentas y ahí se exhiben diversas piezas arqueológicas encontradas como esculturas con expresiones antropomorfas, zoomorfas y fitomorfas, instrumentos musicales, cuñas, cinceles, hachas y cuencos.
AltaVista: una zona arqueológica cercana al poblado de Chacala que data del año 300 a. c. Ahí se pueden admirar impresionantes petroglifos de nativos que descendían de la cultura Tecoxquin en donde se puede conocer un poco más de las vidas y creencias de estos antiguos pobladores, ya que las pinturas se refieren a la salud, fertilidad, clima y cultivos, entre otros.
Conocer el proceso de la talabartería: además de conocer este bello oficio, se pueden adquirir productos representativos hechos a mano como sillas para montar, forjas, fundas, llaveros, cintos, huaraches y bolsas con detalles artísticos increíbles.
El Parque Natural Punta Custodio: el lugar ideal para los amantes de la ecología, puedes aprender más sobre las tortugas en uno de los campamentos tortugueros más importantes del país. También puedes ser voluntario para participar en programas para vigilar la anidación y proteger los huevos de las tortugas.
Avistamiento de Ballenas: Rincón de Guayabitos, Frideritas, Los Ayala y playas aledañas son el sitio perfecto para la observación de ballenas durante los meses de julio a octubre, la mejor manera de hacerlo es en alguno de los tours que se ofrecen a pie de playa.
Playa Tortugas: se extiende a lo largo de 8 kilómetros, para llegar hay que recorrer un sendero de vegetación y al final te espera un paisaje único e impresionante con altos peñascos, palmeras perfectamente alineadas, un bello estero y la inmensidad del mar.
Es una playa casi virgen, hogar de aves y reptiles y debe su nombre a que es aquí donde llegan a desovar anualmente varias especies de tortugas marinas.
Visitar sus bosques: Por la privilegiada ubicación geográfica de Compostela, además de las playas, puedes practicar actividades ecoturísticas como ciclismo o acampar en la zona boscosa del municipio.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos