Menú de navegación
Argentina ya recibió este año 6,2 millones de turistas extranjeros
EXPRESO - 29.11.2023
El secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, informó de que hasta el 14 de noviembre ingresaron 6.222.667 turistas extranjeros.
En Argentina esos viajeros produjeron un impacto económico de 4.165 millones de dólares con mercados que registran cifras históricas de ingresos de visitantes internacionales.
La información fue dada a conocer durante la reunión de Directorio del Instituto con la presencia de funcionarios del Consejo Federal de Turismo, la Cámara Argentina de Turismo y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Durante el encuentro, en el punto relacionado a la información estadística, Sosa señaló que durante el presente año los más de 6.200.000 turistas extranjeros tuvieron procedencia de países limítrofes, Norteamérica, Europa y el resto de Latinoamérica.
El ranking de los primeros diez países emisores de turistas extranjeros a Argentina lo componen Uruguay (1.350.044), Brasil (1.202.199), Chile (1.165.717), Paraguay (477.575), Estados Unidos (440.972), Bolivia (204.064), Perú (158.435), España (157.413), Colombia (116.434) y Francia (96.791).
Mejor porcentaje prepandemia y mejor registro de ingresos en 13 años
En ese contexto se destacaron los casos de Uruguay, Estados Unidos, Chile, México, Canadá y Brasil con registros históricos de ingresos turísticos, incluso por sobre los últimos 13 años, además de una recuperación y crecimiento sobre el último año de la pre pandemia (2019).
Especificó que al analizar el período enero-octubre de 2023 contra los mismos períodos de los últimos 13 años, estos países tienen los mejores porcentajes de recuperación y crecimiento al igual que ingresos turísticos.
Uruguay, por ejemplo, recuperó y creció un 186% por sobre la pre pandemia, y el 1.350.044 de uruguayos ingresados en ese período es el mejor registro de los últimos 13 años, al igual que Estados Unidos con un 115% y 440.972 turistas ingresados.
De la misma manera está Chile, con un 113% (sobre la pre pandemia) y 1.165.717 de chilenos que visitaron Argentina. Así también es la situación de México (102% sobre la pre pandemia y mejor registro de ingresos de los últimos 13 años), mientras que Brasil tiene el mejor registro histórico de los últimos 13 años por vía terrestre.
También puso en valor la situación del mercado norteamericano, que va más allá de la cuestión del tipo de cambio favorable. Los países de esta región han crecido sobre el 2019, tienen los mejores registros históricos de los últimos 13 años y ya conforman más del 10% de todos los ingresos turísticos internacionales a la Argentina.
En el caso de Europa, la recuperación es casi del 80%, España se destaca porque tiene una recuperación del 90% y en este último bimestre de 2023 nos encontramos en la temporada alta de este país.
Añadió que el INPROTUR, con su marca Visit Argentina, realizó más de 200 acciones de promoción turística del país en 28 países, en un trabajo conjunto con la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y la colaboración de Embajadas y Consulados en el mundo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco