Menú de navegación
La Vega, República Dominicana, una provincia ecoturística
EXPRESO - 31.08.2023
La dominicana Provincia de La Vega dispone de más de una veintena de áreas protegidas de diferentes categorías, tales como Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Vías Panorámicas, entre otros.
De este modo, el presidente dominicano, mediante un Decreto, ha promulgado la Ley que declara a la Provincia de La Vega como Provincia Ecoturística.
Para el senador Genao, ‘la Provincia de La Vega tiene más de 20 áreas protegidas de diferentes categorías que van desde Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Vías Panorámicas, entre otros. Además, es el principal destino de turismo interno, turismo de aventura y ecológico’.
También se especifican los atractivos de turismo cultural y religioso ubicados en La Vega. Tal es el caso del Parque Histórico Ruinas de La Vega Vieja y el Santo Cerro; el Centro Histórico de La Vega con su variedad arquitectónica en sus edificaciones; la Parroquia Domingo Savio, Las Logias, la Parroquia María Auxiliadora, que fue fundada por el Padre Fantino Falco en el paraje Fula del Distrito Municipal Rincón y la Catedral Inmaculada Concepción de La Vega. Además, están la Ruta de la Fe, la Ruta de Juan Pablo Duarte, la Ruta de Vida Juan Bosch; el Clúster del Mueble, en Burende y el Clúster del Arroz.
Por lo que se refiere al ámbito del turismo de montaña, la provincia de La Vega se destaca como marca país, al ubicarse en ella los valles intramontañosos de la Cordillera Central, que son adornados por el río Las Mercedes, en el Santo Cerro; Rincón, Jima y Ranchito; el balneario Acapulco y la vista del escenario naturales como el Valle de Tireo, el Valle de Constanza y el Valle de Jarabacoa.
Se apuntan los cauces de los grandes ríos Yaque del Norte y Jimenoa, los cuales forman los balnearios, La Confluencia, el Baiguate y el Guanajuma, donde no es imposible para el turista no detenerte a disfrutar de los saltos como el Jimenoa o el de la Guázara y el de Baiguate, lugares que son ideales para disfrutar del ecoturismo de aventura: Canotaje o rafting, paso entre montañas o canoas, parapente, salto en cascada, bici de montaña, cabalgatas, tubing y montañismo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025