Menú de navegación
Argentina detecta cada vez más ocupación y extranjeros en los vuelos
EXPRESO - 01.08.2023
Los niveles sobrepasaron el 86% en junio de 2023, un auténtico hito. Además, se superó en más de seis puntos lo obtenido en 2019 y se duplicó la llegada de viajeros internacionales.
Argentina sigue creciendo como destino turístico internacional y en este 2023 logró superar otro récord histórico. Según datos de la consultora internacional de ocupación de vuelos OAG, en junio la ocupación promedio alcanzó un 86,2% de los vuelos internacionales que partieron o llegaron al país.
Este récord representa un salto de casi ocho puntos porcentuales respecto a la anterior mejor marca, que en junio de 2019 registró una ocupación del 78,42%. El índice revela que los chilenos son quienes más ingresaron al país, representando el 21,1% del turismo extranjero.
Más y más llegadas
El aumento en la ocupación de los vuelos no es el único indicador que experimentó un cambio significativo. Hoy la mayoría de las personas que llegan a la Argentina son turistas y no residentes argentinos que regresan al país.
Por ejemplo, según la edición de junio del Informe de Turismo Receptivo del Ministerio de Turismo y Deportes, el 70% de las personas que vuelan a la Argentina desde Atlanta son estadounidenses y el 24% son argentinos, mientras que en el 2019 solo el 44% de los pasajeros provenían de Estados Unidos y el 40% eran argentinos.
En la misma línea, actualmente casi el 70% de los pasajeros que vuelan desde Houston también son turistas estadounidenses, esta cifra era del 45% en 2019.
Las rutas europeas también cambiaron su porcentaje de pasajeros extranjeros, hoy los vuelos provenientes de Frankfurt son ocupados en un 65% por alemanes, mientras que el año pasado esta cifra era apenas del 38%. Francia continúa con la tendencia ya que actualmente los vuelos están ocupados en un 58% por extranjeros, mientras que el año pasado esta cifra llegaba al 36%.
Incluso en el caso de Madrid, una ruta históricamente elegida por más locales que extranjeros, se observa un cambio de composición: el año pasado el 28% de los pasajeros de Air Europa era extranjero mientras que hoy esta cifra asciende al 44%.
Argentina, líder en la región
La recuperación turística en Argentina alcanzó un 114,3% respecto del 2019 Argentina se sitúa como el país líder en la región en términos de recuperación de recepción turística. Chile, Paraguay y Perú siguen a Argentina en este ranking.
El Ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens, destacó estas cifras y señaló que ‘después de la pandemia habíamos conseguido reactivar de manera muy rápida el turismo interno con el impulso del PreViaje, pero teníamos el desafío de recuperar la llegada de turistas extranjeros. Este año, de la mano del crecimiento de la conectividad y de una campaña muy agresiva en mercados estratégicos ya no sólo recuperamos el terreno perdido sino que hace cuatro meses están ingresando más visitantes de otros países que en 2019’.
‘El turismo receptivo se transformó en un motor clave de nuestra economía por su capacidad de crear empleos y generar divisas genuinas’, concluyó el ministro.
El aumento en la llegada de turistas extranjeros se traduce en cifras prometedoras para el turismo.
Se estima que los turistas que pasan al menos una noche en Argentina generaron entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2023 un gasto proyectado de más de 3 mil millones de dólares, lo cual representa un impulso importante para la economía local.
Asimismo, se proyecta que aquellos que realizaron viajes de ida y vuelta en el día gastaron en el país alrededor de 105 millones de dólares.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul