Menú de navegación
‘Turismo Accesible e Inclusivo para todas las personas’, en Costa Rica
EXPRESO - 13.07.2023
Para seguir trabajando para que el turismo sea una actividad accesible para todas las personas, a partir del 17 de julio se impartirá el nuevo programa de especialización académica: Turismo accesible e inclusivo para todas las personas.
Este programa, de cinco meses de duración y 104 horas de estudio, se dará con el apoyo de la UNED, el Instituto Costarricense de Turismo, la Organización Internacional de Turismo Social ISTO y la Fundación para el Desarrollo y Promoción de la Educación a Distancia (FUNDEPREDI).
La apertura de las aulas permitirá iniciar la capacitación para dotar a todos los estudiantes, egresados, profesores y quienes laboran en el sector turístico de herramientas, términos, bases, información didáctica y formas de lograr la puesta en práctica para un acercamiento actualizado de conceptos y tendencias mundiales.
‘Uno de nuestros pilares fundamentales como organización sin fines de lucro es lograr las alianzas estratégicas para promover la formación y lograr este programa con alianzas nacionales e internacionales ha sido una meta alcanzada. El programa formará a la industria turística, incluidos profesores, estudiantes, así como profesionales del gremio para que puedan aprender desde cero, con todas las bases para definir qué es el turismo accesible e inclusivo para todas las personas y conceptos para el servicio al cliente, desarrollo de infraestructura, entre otros’, ha informado Stephanie Sheehy, directora ejecutiva de la Red Costarricense de Turismo Accesible.
Por su parte, para la UNED, liderar este programa de especialización es un gran orgullo, según indicó Mildred Acuña, encargada de la Cátedra de Emprendedurismo Turístico.
‘El desarrollo de esta especialización en articulación con la Red Costarricense de Turismo Accesible nos permite trabajar ampliamente y de manera responsable en la temática de Turismo Accesible e inclusivo, de la mano de expertos nacionales e internacionales al pasar de la teoría a la práctica, mediante el diseño de servicios y actividades para todas las personas’, añadió.
Desde el Instituto Costarricense de Turismo, Alberto López Chaves, su gerente general, mencionó que estas acciones vienen a fortalecer y apoyar programas como ‘Turismo para todas las personas’, del ICT, lanzado el pasado 9 de junio.
‘Turismo para todas las personas (TpTP) pretende brindar acceso directo, personal, y sin barreras a todas las personas para el descubrimiento de la riqueza de nuestro país a través de un ocio turístico sostenible, inclusivo, solidario, responsable y accesible. Tener ahora este programa en las aulas, consolidará las acciones para hacer del turismo una actividad para todos’, indicó López.
En el marco de esta apertura de aulas del programa de especialización estuvo presente la directora de la Secretaría para las Américas de la Organización Internacional de Turismo Social, ISTO Américas, Verónica Gómez.
Esta organización promueve el desarrollo del turismo para todos y favorece las diferentes formas de turismo que benefician a las personas, comunidades y territorios.
‘Este es un paso muy importante en Costa Rica. La formación continua permite fortalecer las capacidades de los trabajadores y aporta una diferenciación a las empresas en el trato adecuado para todas las personas y esperamos que más empresas se sumen a esta valiosa iniciativa’, destacó Gómez.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa