Menú de navegación
Colombia, un referente en la recuperación del tráfico internacional
EXPRESO - 28.04.2022
El tráfico de pasajeros en vuelos internacionales en el mundo se reactivó en febrero en un 40%, mientras que en Colombia el movimiento de pasajeros alcanzó una reactivación del 87%.
Una de las más importantes prioridades para el turismo ha sido la recuperación de la conectividad aérea del país, siendo esta una actividad fundamental para la normalización económica.
‘La inversión en infraestructura aeroportuaria, la adaptación de los destinos, los acuerdos comerciales con aerolíneas y la promoción internacional de Colombia, han sido acciones para hacer esto posible. A esto se le suman espacios como la Vitrina Turística de ANATO en los que las diferentes compañías aéreas pueden conocer las oportunidades que tiene el país para implementar nuevas rutas o reforzar las frecuencias’, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
De acuerdo con el más reciente informe de la IATA, el tráfico de pasajeros en vuelos internacionales en el mundo se reactivó en febrero en un 40%.
Sin embargo, esto contrasta con las cifras reportadas por la Aeronáutica Civil que reveló el movimiento de 909.646 pasajeros y que según cálculos de ANATO, alcanzó una reactivación del 87%, lo que demuestra el buen trabajo desarrollado por el sector para la recuperación del mercado aéreo internacional.
Desde la Asociación, se espera que, durante los siguientes meses, esta recuperación supere incluso cifras de 2019, teniendo en cuenta que, en abril, según ANATO, basándose en cifras de Procolombia, el crecimiento en las frecuencias aéreas ha sido del 4%, al compararse con prepandemia, donde las rutas con mayor número de frecuencias adicionales son: Medellín-Cancún y Cali-Miami, con 14 nuevas frecuencias; Medellín-Ciudad de México, con 13; y Cartagena-Nueva York, Medellín-Miami y Bogotá-Cancún, con 10.
Algunas nuevas rutas que han empezado a operar en 2022 son: Medellín-Punta Cana con 14 frecuencias; Cali-Nueva York, con 11; y Cali-Cancún, Barranquilla-Fort Lauderdale y Bogotá- Newark, con 7.
Para Paula Cortés, ‘cada vez estamos más conectados con el mundo. El interés de las aerolíneas por entrar a nuestro país, o por robustecer su actual oferta, da muestra del potencial que ven desde el exterior las compañías aéreas por llegar a nuestras regiones. Debemos seguir trabajando por preparar los destinos turísticos de nuestro país y hacer que más aerolíneas quieran incluir en sus operaciones a Colombia, y de esta manera dinamizar los portafolios de productos y servicios de las Agencias de Viajes’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana