Menú de navegación
Un verano chileno al 13% en turismo internacional
EXPRESO - 23.12.2021
La pandemia Covid-19 ha provocado pérdidas que alcanzarían los 4.700 millones de dólares al sector.
Ahora, entre noviembre de 2021 y febrero de 2022, se tiene confianza de que viajen a Chile alrededor de 200.000 turistas extranjeros, siempre en consonancia con las cifras que proyecta Fedetur, que es la Federación de Empresas de Turismo.
Las cifras muestran un 87% menos que en la temporada 2019-2020, mientras que las divisas no superarían los 100 millones de dólares, es decir, hasta 12 veces menos que en una temporada normal, previa a la pandemia.
En este año, hasta diciembre, viajaron a Chile apenas 161.000 turistas extranjeros, lo que significa un 85,7% menos que los marcados en 2020. Eso es lo publicado por Fedetur en su informe Barómetro Chileno del Turismo.,
Y es que el turismo receptivo venía representando al año, en ejercicios previos al estallido y la pandemia, una parte importante del turismo en Chile en cuanto a aporte a la economía.
Con todo, en 21 meses sin turismo receptivo, han llegado a perderse alrededor de 4.700 millones de dólares en ingresos de divisas.
Se destaca que la recuperación del turismo receptivo va a ser lenta, considerando que los países vecinos anunciaron su apertura de fronteras antes que Chile, por lo que un gran número de turistas que pensaban venir al país tomarán la decisión de viajar hacia otros destinos.
Conviene tener en cuenta que 2017 fue el año récord en términos de llegadas de turistas extranjeros, alcanzando cerca de 6,5 millones de turistas.
La pandemia ha significado un efecto devastador y en la última temporada alta se llegó a registrar 115.852 turistas entre diciembre de 2020 y marzo de 2021, lo que representó una caída de 92,3% respecto a la temporada anterior.
De cara a la inminente temporada de verano austral, que abarca de diciembre de 2021 a marzo de 2022, desde Fedetur consideran que se alcanzarán los 194.400 turistas extranjeros, lo que significa un 67,8% más que la temporada pasada y hasta un 87,1% menos que la temporada 2019 -2020.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio