Menú de navegación
Con la pandemia, el perfil del turista en República Dominicana se transformó
EXPRESO - 14.09.2021
Una vez fue autorizada la reapertura de fronteras, en julio de 2020, el paisaje turístico ya no volvió a ser igual en la República Dominicana.
A pesar de que aún se mantienen algunos dispositivos, el perfil del turista que viaja hasta la República Dominicana se ha transformado, una vez llegada la pandemia.
Así, se apunta a que el visitante medio es, en su mayoría, estadounidense, aunque se destaca que son más los hispanos quienes visitan el país.
Ciudadanos de Puerto Rico, de España, Colombia y Venezuela se suman a los turistas norteamericanos como los mayores visitantes al país.
Ya en julio, destaca el Banco Central de República Dominicana, un 70% de los visitantes que llegaron al país lo hacían desde los Estados Unidos. Un 3% lo hizo desde Puerto Rico, un 2,91% desde España, un 2,8 % desde Venezuela y un 2,78 % llegaba desde Colombia.
Jacqueline Mora, viceministra de Turismo, ha manifestado que el cambio en el origen de los turistas ‘tiene una causa directa en los cierres preventivos de los países para evitar la propagación del coronavirus, pero también en un trabajo que se ha hecho desde el sector público y las empresas para captar visitantes de naciones que no han sido predominantes en el turismo en República Dominicana’.
Del mismo modo, es importante reseñar que el gasto de los turistas se ha resentido, aunque han optado por quedarse más tiempo en el país, llegando a las 9,28 noches, mientras que hace un par de años era de 8,12 noches.
La cantidad de turistas mayores de 50 años de edad se redujo fuertemente una vez que se
Con la pandemia, ha habido otro cambio interesante, como es el motivo para visitar República Dominicana. Desde el Banco Central apuntaron a que llegaron menos turistas extranjeros para vacaciones y más para visitar a sus amigos o a sus parejas, con lo que desciende el número de visitantes se alojan en hoteles.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración