Menú de navegación
Machu Picchu, primera maravilla del mundo con certificado de carbono neutral
EXPRESO - 11.09.2021
El distrito y el santuario histórico de Machu Picchu, en Perú, reducirá en un 45% las emisiones de carbono para el año 2030 y alcanzará las cero emisiones para el 2050.
Desde el pasado 2 de septiembre, el distrito y el santuario histórico del Machu Picchu se han convertido en la primera maravilla del mundo y el primer destino turístico a nivel internacional que obtiene el Certificado Carbono Neutral.
La iniciativa Machu Picchu Carbono Neutral tiene como principal objetivo la conservación del patrimonio natural y cultural de esta zona, logrando reducir en un 45% las emisiones de carbono para el año 2030, y alcanzar las cero emisiones (carbono neutralidad) para el año 2050, conforme al marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático recogida en el Acuerdo de París.
Esta importante distinción fue otorgada por la principal institución mundial en materia de responsabilidad climática, Green Initiative, la cual reconoce el logro del destino en la neutralización de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
En línea con este propósito, a lo largo de los últimos años se han ido desarrollando una serie de acciones que permitan la descarbonización, entre ellas, la instalación de una planta de tratamiento de residuos orgánicos, que transforma la basura en carbón natural (biocarbón).
A todo ello se le suma también la reforestación de un millón de árboles para el Santuario Histórico de Machu Picchu, dirigido por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp).
Maravilla del mundo sostenible
El antiguo santuario del Machu Picchu se presenta uno de los tesoros naturales más preciados de Perú y uno de los principales focos turísticos del país. Y es que esta joya inca del siglo XV ubicada a 2.430 metros sobre el nivel del mar es uno de los lugares a los que cualquier viajero debe visitar al menos una vez en la vida por la majestuosidad y autenticidad que suponen sus paisajes.
Por ello no es de extrañar que este santuario esté considerado como una de las siete nuevas maravillas del mundo moderno y haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad en 1983.
La distinción del Machu Picchu como la primera maravilla del mundo en obtener el certificado de carbono neutral marca el camino hacia un nuevo turismo, cada vez más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, posicionando a Perú como un referente internacional en términos de sostenibilidad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración