Menú de navegación
Perú y Bolivia trabajan en conservar sus áreas naturales fronterizas
EXPRESO - 14.08.2021
Los gobiernos de Perú y Bolivia unen fuerzas para la conservación de la biodiversidad que comparten y conservan en sus áreas naturales protegidas de frontera.
Así, han previsto establecer un Protocolo de Investigación y Monitoreo Biológico para estos espacios y su conectividad.
El citado protocolo es el resultado de una serie de reuniones virtuales binacionales en el marco de la V reunión del Gabinete Ministerial Binacional Perú-Bolivia, en el que se suscribió la Declaratoria de Ilo, en donde se destaca la importancia del desarrollo de investigaciones para fortalecer la conservación de sus áreas protegidas.
En el caso concreto del Perú, la iniciativa se va a desarrollar en el Parque Nacional Bahuaja Sonene y la Reserva Nacional Tambopata, ubicadas en la región amazónica.
Por lo que se refiere a Bolivia, se ha optado por implementarlo en la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi, el Parque Nacional, el Área Natural de Manejo Integrado Madidi y la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas.
En el referido protocolo se pretende priorizar el monitoreo del aprovechamiento de la castaña, de ecosistemas terrestres y de la fauna silvestre, principalmente del lobo de río.
También se busca fortalecer las capacidades de los guardaparques y especialistas en las áreas naturales protegidas para el monitoreo de la biodiversidad, el intercambio de experiencias y la promoción de actividades futuras para la investigación.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa