Menú de navegación
Gremios turísticos de Chile piden la apertura de fronteras
EXPRESO - 08.08.2021
Se pretende seguir los ejemplos exitosos de otros países del mundo, además de fijar criterios claros para determinar cuándo se eliminarán las restricciones de ingreso y salida.
Los gremios turísticos de Chile consideran que el actual Plan Fronteras Protegidas se desprende un ‘freno injustificable a la reactivación del turismo y un duro golpe a la recuperación de las aerolíneas’.
La Federación de Empresas de Turismo de Chile, Fedetur; la Asociación Chilena de Aerolíneas, Achila; la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, IATA y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, CNC, han venido estableciendo contactos por separado con el ejecutivo y ahora lo hacen en conjunto ante lo que consideran unas ‘medidas arbitrarias, discriminatorias y que no se justifican desde el punto de vista sanitario’.
Así, los gremios emplazan al gobierno para que se establezcan criterios y condiciones claras que se deben cumplir para poner fin a las restricciones del Plan Fronteras Protegidas, al igual como se está haciendo para determinar en qué zonas del país se reduce el horario de toque de queda.
Concretando, los gremios consideran que el citado Plan Fronteras Protegidas resulta ‘discriminatorio, confuso y disociado de la realidad, ya que menoscaba el derecho a la libre circulación de las personas; impide salir del país a los menores de edad sin pase de movilidad; discrimina a las personas que viven en zonas más distantes o extremas de Chile, al exigir la permanencia en hoteles de tránsito (durante 10 días) a quienes se encuentren a más de cinco horas de Santiago en transporte terrestre; y no permite el ingreso al país de extranjeros no residentes vacunados’.
También califican como posible la reactivación de la economía, el turismo, y las fuentes de trabajo, de forma segura, y al mismo tiempo ‘lograr el reencuentro de los chilenos en un contexto en que el Covid-19 pasará a ser parte de la vida cotidiana. Por ello, es fundamental, aseguran, que la autoridad fije criterios objetivos, en términos sanitarios, para definir cuándo se pondrá términos a las restricciones impuestas por el mencionado plan’.
En una carta dirigida al ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacio, IATA, ALTA, Folatur y Achet plantean que ‘es urgente revisar algunas de las medidas’.
Se indica que, ‘la principal medida que debe ser revisada es la obligación de aislamiento de diez días para todos quienes lleguen a Chile y que, en la práctica, inhibe los viajes en un grado extremo. En nuestra opinión, parece razonable que quienes tengan su certificado de vacunación y pase de movilidad vigente, cuenten con su PCR negativo y provengan de un país que sea sanitariamente confiable para nuestras autoridades, deberían quedar sin la obligación de cuarentena, o por lo menos, no en los términos propuestos’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Llega el Mes de la Herencia Caribe – América
-
Arajet abrirá ruta de Santiago de los Caballeros a Medellín
-
Anuncian el regreso de Iberia a Paraguay
-
Renfe consigue resultado positivo en el mes de abril
-
AbreuPRO lanza su ‘Quincena Loca’
-
España registra el mejor abril turístico de la historia
-
Abre el plazo de inscripción la próxima edición de INTUR
-
La Mesa del Turismo censura el ‘pulso’ de los pilotos por su amenaza de paro total
-
Contratar un seguro de viaje, garantía por si nos llaman a mesa electoral
-
Italia Norte
-
Turismo de Jordania recibe la Orden de Al Istiqlal de primer grado
-
Programada en Bogotá la 11° edición del Festival Gabo
-
Volaris lanza 40 rutas domésticas
-
Cinco Estrellas Club refuerza su operativa a Turquía
-
El Inca llega a los Estados Unidos