Menú de navegación
El turismo de reuniones es ya la tercera economía del mundo
EXPRESO - 07.05.2021
El turismo de reuniones, la nueva rama de la industria turística, ya se ubica como la tercera economía del mundo, según se apunta desde Oxford Economic.
Este tipo de turismo, también conocido como MICE -Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions- ‘es muy rentable y tiene mucho potencial al aprovechar las nuevas tecnologías’, ha señalado José Antonio Ganoza Pinillos, country manager RLA LATAM.
Para Ganoza, a nivel global, el turismo MICE representa el 22% del turismo mundial. ‘Antes de la pandemia generaba hasta 2,5 trillones americanos de dólares a nivel global, de los cuales 33 millones eran de Latinoamérica’.
La pandemia ha hecho que se experimente en nuevas formas de reuniones. Para Ganoza, los eventos 100% virtuales, que permiten llegar a grandes públicos en cualquier lugar del planeta; y los eventos híbridos, que se realizan en un espacio físico con público reducido y el resto a través de las plataformas digitales.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado