Menú de navegación
Unas restricciones de viaje más estrictas acentúan los retos del turismo
EXPRESO - 08.03.2021
Uno de cada tres destinos del mundo se encuentra actualmente completamente cerrado al turismo internacional.
Según los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo, OMT, la aparición de nuevas variantes del virus de la Covid-19 ha impulsado a muchos gobiernos a revertir los esfuerzos por aligerar las restricciones a los viajes, habiéndose extendido los cierres totales a los turistas sobre todo por las regiones de Asia y el Pacífico y Europa.
El informe de la OMT sobre las restricciones de viaje proporciona una panorámica completa de las regulaciones vigentes en 217 destinos del mundo.
Aunque las ediciones previas mostraban un avance hacia la flexibilización o el levantamiento de las restricciones de viaje, este último informe indica que la persistente gravedad de la situación epidemiológica ha llevado a los gobiernos a adoptar un enfoque más cauteloso.
A principios de febrero, el 32% de los destinos del mundo (69 en total) estaban completamente cerrados al turismo internacional. Entre ellos, algo más de la mitad (38 destinos) llevaban cerrados al menos 40 semanas. Al mismo tiempo, el 34% de los destinos del mundo están en la actualidad parcialmente cerrados a los turistas internacionales.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirma que ‘las restricciones de viaje se han utilizado ampliamente para evitar la propagación del virus. Ahora, mientras trabajamos para reiniciar el turismo, debemos reconocer que las restricciones son solo una parte de la solución. Su utilización debe basarse en los últimos datos y análisis y revisarse sistemáticamente para permitir la reanudación segura y responsable de un sector del que dependen muchos millones de empresas y de empleos’.
Claras variaciones regionales
La novena edición del informe de la OMT sobre las restricciones de viaje muestra la persistencia de diferencias regionales. De los 69 destinos en que se han cerrado por completo las fronteras a los turistas, 30 se encuentran en Asia y el Pacífico, 15 en Europa, 11 en África, 10 en las Américas y 3 en Oriente Medio.
Al mismo tiempo, el estudio de la OMT señala una tendencia a aplicar las restricciones de viaje con un enfoque más matizado y basado en datos empíricos y en riesgos.
Un número creciente de destinos en todo el mundo requiere ahora que los turistas internacionales presenten una PCR o una prueba de antígenos negativa a la llegada, así como facilitar sus datos de contacto con fines de rastreo. De hecho, el 32% de los destinos del mundo imponen ahora la presentación de esas pruebas como principal requisito para las llegadas internacionales, lo que se combina a menudo con una cuarentena, y un número similar utiliza las pruebas como medida secundaria o terciaria.
Los principales mercados turísticos mantienen la cautela
Si bien la OMT lidera el reinicio del turismo, el informe sobre las restricciones de viaje muestra los consejos que están dando los diferentes gobiernos a sus propios ciudadanos. El análisis de los diez primeros mercados emisores que actualmente desaconsejan los viajes no esenciales al extranjero señala que, en 2018, generaron el 44% del total de llegadas internacionales.
La OMT observa que las recomendaciones que formulen los gobiernos tendrán un papel crucial en la reanudación y la recuperación del turismo en las próximas semanas y en los meses por venir.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday
-
MSC Cruceros inaugura una nueva era gastronómica a bordo
-
ibis Styles inaugura el vanguardista Madrid Airport Valdebebas