Menú de navegación
Eindhoven busca inquilinos para sus casas impresas en 3D
EXPRESO - 06.03.2021
Podrían ser un conjunto de ovnis aterrizados en mitad de un bosque, pero en realidad es el primer proyecto comercial de viviendas impresas en 3D de Holanda que se están construyendo en el barrio de Bosrijk, en Eindhoven.
Se trata de una zona verde en el suroeste de la ciudad que planea un ambicioso proyecto arquitectónico, emulando más a un jardín de esculturas integrado en el paisaje que a un proyecto inmobiliario al uso, y que tendrá un fuerte componente eficiente y sostenible.
Ya se está completando la primera de las cinco casas construidas en impresión 3D, gracias a la colaboración de la Eindhoven University of Technology (TU/e), el Ayuntamiento de Eindhoven y un consorcio de empresas privadas. En agosto comenzarán a vivir los primeros inquilinos.
La iniciativa, denominada Milestone, es pionera en diversos aspectos: se trata del primer proyecto inmobiliario comercial en impresión 3D de Holanda, y por tanto cumple con los estándares de habitabilidad, seguridad y eficiencia del gobierno holandés.
Posee un diseño único, pero además la singularidad del proyecto radica también en que se ha llevado a cabo gracias a la colaboración ya habitual en Eindhoven entre las instituciones educativas, el gobierno local, y el sector empresarial (modelo conocido como ‘triple hélice’).
Las cinco casas se construirán consecutivamente, por lo que cada vivienda supondrá un aprendizaje que se aplicará en la siguiente, y así sucesivamente.
La primera casa tendrá solo una planta, constará de 3 habitaciones y 95 m2, y el techo tendrá una estructura de madera. Las siguientes tendrán más plantas y su estructura del techo estará enteramente realizada en hormigón y con impresión 3D. La forma irregular de las viviendas se ha podido conseguir precisamente gracias a la impresión 3D, una técnica que permite construir prácticamente cualquier forma.
Las partes involucradas en el proyecto creen firmemente en las oportunidades que se presentan con esta nueva forma de construir en cuanto a optimización de materiales, mejora de las condiciones laborales, y también por crear viviendas más sostenibles y asequibles.
La empresa que comercializa las viviendas ha iniciado ya el proceso para seleccionar a los primeros inquilinos que podrán residir en la primera casa desde el mes de agosto, por un periodo máximo de 6 meses, y con una renta de 800 euros mensuales.
El requisito es resultar muy convincente al explicar por qué están interesados en esta experiencia y de dónde proviene su interés por la arquitectura, el diseño y la innovación.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana
-
Cierra la 9a edición del Sustainable & Social Tourism Summit
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday