Menú de navegación
Cinco regiones españolas lanzan la ruta turística Guetaria-Sanlúcar
EXPRESO - 06.03.2021
Los gobiernos autonómicos de cinco regiones españolas, Andalucía, País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, concretarán durante este año 2021 el itinerario turístico de la ruta Guetaria – Sanlúcar, en el marco del V Centenario de la I Vuelta al Mundo.
Guetaria, en la provincia de Guipúzcoa, es el municipio de nacimiento de Juan Sebastián Elcano, bajo cuyo mando se completó esa primera circunnavegación del Mundo, y la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda fue la salida al mar de la expedición en 1519 y el primer punto de España a donde regresó la nao Victoria en 1522.
Por eso, los responsables de Turismo de País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía impulsarán durante los próximos meses la identificación de los diferentes puntos de la ruta y su importancia histórica en el contexto de la expedición de Magallanes y Elcano.
De hecho, esta misma semana el secretario general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Manuel Muñoz, se reunía con los responsables de las otras cuatro comunidades que formarán parte de esta ruta en un encuentro en el que se acordaba articular el producto turístico en torno a este itinerario.
Según han explicado, este mismo año ‘se trabajará en concretar el contenido turístico, cultural e histórico de cada territorio que formará parte de la iniciativa, articulando el relato sobre cada punto de interés y vinculándolo al resto de etapas del recorrido, con el objetivo de construir una experiencia global’.
Las diferentes partes han acordado para ello un plan de actuación e inversiones encaminado a que en el próximo año 2022 comience la promoción y comercialización de la ruta, con su puesta a disposición de los clientes potenciales en los diferentes canales de venta.
Este producto se dirigirá tanto a turistas nacionales e internacionales, fundamentalmente de Portugal, por el vínculo con Magallanes, y mercados lejanos por los que pasó la expedición hace 500 años, como Iberoamérica y países asiáticos.
Junto a estas cinco comunidades, una vez comience la promoción y comercialización, se buscará el respaldo de actores externos a estas regiones, al tratarse de un atractivo de interés nacional. Además, explican que se pretende abrir la iniciativa a Sabrosa en Portugal y al sur de Francia, con el objetivo de plantear su declaración como Itinerario Cultural Europeo.
Según sus creadores, ‘el itinerario quiere interpelar al viajero a través de temas como las consecuencias de la circunnavegación, con una mirada abierta a estos 500 años; la sostenibilidad del mar y del planeta, la diversidad cultural, el valor del sacrificio y la adaptación al cambio’.
Expreso. Redacción. E.B.
Noticias relacionadas
-
Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana
-
Cierra la 9a edición del Sustainable & Social Tourism Summit
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday