Menú de navegación
Guatemala busca este año reactivar el turismo responsable
EXPRESO - 05.03.2021
La dirección del INGUAT, el Instituto Guatemalteco de Turismo, ha compartido con algunos medios el plan estratégico a desarrollar en este 2021 que permite apoyar al sector turísticos.
Mynor Cordón, que ejerce de director general del INGUAT, ha destacado la importancia del turismo en el país, un sector que incide en la economía de muchos ciudadanos guatemaltecos que conforman la cadena de valor del turismo en forma directa e indirecta.
De este modo, el compromiso primordial queda fijado en la reactivación del turismo de forma responsable, así como la fuerte reposición de imagen del país en el exterior.
Se ha concretado que las acciones están encaminadas en cuatro ejes que, entre ellos, se complementan:
1. Condiciones de bioseguridad
INGUAT ha sido el precursor en la preparación del sector turístico para recibir a los visitantes con los protocolos sanitarios que rigen en todo el país. Se seguirá capacitando y entregando los Sellos de Bioseguridad y Safe Travel, así como con el Sello Q, de calidad turística, de esta forma se tiene la confianza de la seguridad sanitaria del turista durante su visita.
Se mantiene la capacitación al sector mediante herramientas digitales para las diferentes temáticas. Además, se realizan auditorías en la implementación de protocolos de seguridad sanitaria, con el fin de contribuir a la recuperación de la confianza de los visitantes.
2. Acercamiento con grupos de interés
Desde el INGUAT subrayan que es importante mantener comunicación constante con sectores turísticos como: cámaras, gremios, municipalidades departamentales, medios de comunicación, organismos internacionales, embajadas, instituciones del Ejecutivo, colaboradores, entre otros, con el objetivo de conocer sus necesidades y así contribuir a la reactivación de su economía a través de la recuperación del turismo de una forma segura y eficaz.
3. Promoción nacional e internacional
Como parte de la función institucional y de acuerdo a la Ley Orgánica, la institución debe desarrollar campañas de promoción turística para posicionar los destinos, segmentos y productos turísticos del país.
De este modo, se van a realizar diferentes campañas durante el año como una permanente promoción de cada departamento, campañas de acompañamiento para las diferentes actividades del Bicentenario de Independencia, códigos QR, apoyo con Visa para facilitar el pago de servicios y productos, campañas estacionales para la Semana Santa, vacaciones de medio año y fin de año.
4. Impulso a la comercialización
Mediante el desarrollo de alianzas estratégicas para fortalecer la conectividad aérea hacia y desde Guatemala, el desarrollo de giras de familiarización y prensa, la realización de ruedas de negocios entre el sector turístico a nivel local, nacional e internacional, activación de paquetes turísticos en el marco de campañas específicas, participación en ferias virtuales nacionales e internacionales, así como en festivales de reactivación turística en el marco del Bicentenario, apoyo en acciones de promoción a través de la Red de Consejeros Comerciales.
La Organización Mundial del Turismo, OMT, ha destacado que el movimiento del turismo internacional, puede tomar algunos años para recuperarse, sin embargo, la evolución del contexto sanitario, inmunización, así como las restricciones que se impongan en los diferentes países del mundo incidirá en su pronta recuperación.
Por todo ello, se ha informado de que en Guatemala el sector turístico está trabajando unido para alcanzar esa recuperación en el menor tiempo posible.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana
-
Cierra la 9a edición del Sustainable & Social Tourism Summit
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday