Menú de navegación
WTTC pide a gobiernos esquemas de pruebas rápidas para viajeros
EXPRESO - 12.02.2021
Los esfuerzos deben enfocarse a la detección de viajeros de ‘alto riesgo’; un programa de pruebas integral será menos oneroso que el costo económico de las cuarentenas generales y los cierres de fronteras.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo, WTTC, exhortó a los gobiernos de todo el mundo a abandonar el concepto de ‘países de alto riesgo’, y establecer esquemas de pruebas rápidas que permitan identificar a los ‘viajeros de alto riesgo’.
Se trata de buscar un nuevo enfoque para no etiquetar a países enteros bajo el concepto ‘de alto riesgo’, y establecer mecanismos que faciliten la identificación individual de viajeros con mayor probabilidad de exportar el virus de un país a otro.
Además, recomendó a los países realizar un consenso internacional sobre las métricas utilizadas para evaluar el riesgo, así como un esquema de pruebas de salida y llegada rentable, completo y rápido para todos los viajeros.
Esto garantizaría que solo los viajeros con resultados positivos a COVID 19 sean aislados, mientras que los viajeros con resultados negativos puedan seguir realizando viajes seguros mediante la observación de los protocolos de higiene, el uso de cubrebocas y el distanciamiento social.
Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC, mencionó que ‘el riesgo basado en países enteros no es efectivo ni productivo. En cambio, redefinir el riesgo para los viajeros individuales será clave para reactivar los viajes internacionales de manera segura. Debemos aprender de experiencias pasadas y crisis como la del 11 de septiembre’.
‘No podemos seguir etiquetando países enteros como ´de alto riesgo´, lo que supone que todos los ciudadanos en cualquiera de esos países, están infectados. Si bien el Reino Unido está experimentando actualmente altos niveles de contagio, es evidente que no todos los británicos están infectados; lo mismo ocurre con todos los estadounidenses, españoles o franceses’, destacó Guevara Manzo.
El WTTC asegura que la realidad es mucho más compleja. Con estos conceptos no solo se estigmatiza a toda una nación, sino que también detiene a los viajes y la movilidad.
Guevara Manzo enfatizó que se debe aprender a vivir con el virus y que se tiene que reconocer esta realidad y redefinir el concepto para centrarse en las personas ‘de alto riesgo’.
‘Creemos firmemente que implementar un régimen de pruebas integral y el uso de tecnología, es la única forma práctica de restaurar los viajes internacionales de manera segura y evitar la exportación del virus. Además, un programa de pruebas integral será menos oneroso que el costo económico que conllevan las cuarentenas generales y los cierres de fronteras’, indicó.
Finalmente, la presidenta y CEO del WTTC reiteró que se debe encontrar un equilibrio crucial entre la prioridad de la salud pública y la necesidad de mantener la actividad económica.
Además de garantizar que las personas estén seguras y sanas, también se debe asegurar la salud de la economía mundial y reactivar los 174 millones de empleos a nivel global en viajes y turismo afectados por la actual crisis sanitaria.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance