Menú de navegación
La importancia del turismo en el desarrollo de Centroamérica y Dominicana
EXPRESO - 29.09.2020
CATA, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, impulsa la constante planificación, coordinación y estimulación de la promoción turística de la región centroamericana, como un multidestino turístico lleno de experiencias complementarias.
En los últimos 10 años el turismo regional registró un crecimiento sostenido. De acuerdo con datos de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana, SITCA, en 2018, la región fue visitada por 24,2 millones de turistas y excursionistas.
Lo anterior, representa beneficios significativos para los países y comunidades de la región, siendo el turismo una de las fuentes principales de trabajo. Es importante mencionar que alrededor de 1.3 millones de empleos provienen de fuentes directas vinculadas a la cadena de valor de la industria turística.
El turismo tiene rostro humano y su contribución a la creación de oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas es tangible.
Más del 90% de los proveedores turísticos son mipymes, el 51% son administradas o son propiedad de mujeres y más del 60% de los equipos de trabajo están integrados por mujeres. No obstante, el turismo está enfrentando uno de los retos más difíciles de este tiempo: la crisis sanitaria mundial por la Covid-19.
De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, OMT, entre enero y junio del presente año, el turismo internacional cayó un 93%. En el caso de las Américas, incluyendo Centroamérica, la llegada de viajeros se redujo un 65%.
Los países de la región han tenido que rediseñar sus estrategias en la oferta turística y enfocarse en crear opciones de turismo dirigidas a garantizar la seguridad y demanda de los turistas en la etapa post-Covid19. Así mismo la industria turística se encuentra ante un cambio de paradigma en el que prima una visión más sostenible del turismo.
Ante este nuevo contexto, el turismo rural se presenta como una de las grandes oportunidades para el arraigo cultural y desarrollo de los pueblos, permitiendo potenciar y cuidar los recursos naturales, así como ofrecer al turista la oportunidad de experimentar la cotidianidad de las comunidades y sensibilizarlos hacia el valor de la identidad.
La diversidad de actividades que ofrece el turismo rural es bastante amplia, y se adapta a las preferencias de los viajeros.
La promoción y práctica del turismo rural conlleva un gran compromiso, pero también fortalece un desarrollo sostenible para los pobladores de los destinos turísticos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda