Menú de navegación
Nuevo Vallarta, un destino mexicano sostenible
EXPRESO - 17.08.2020
La ‘puerta de entrada’ a la Riviera Nayarit fue aprobada como Comunidad Benchmarked por el sistema de certificación ambiental, en donde ocho de los indicadores se encuentran en el nivel de, o por encima del nivel de referencia de Mejores Prácticas.
Nuevo Vallarta ha cumplido con los requisitos para ser reconocida como una Comunidad Benchmarked de EarthCheck, manteniendo su nivel de certificación Plata que lo acredita como un destino turístico sostenible.
Así, el Fraccionamiento Náutico Turístico permanece desde 2016 dentro de un selecto grupo de destinos turísticos sostenibles que se han certificado bajo el estándar internacional, informó Marc Murphy, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit.
‘El certificado Nivel Plata de EarthCheck representa una intensa labor de mejoras continuas y buenos hábitos ambientales; un trabajo que se realiza a través del Fideicomiso Bahía de Banderas (FIBBA) y en conjunto con la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas y la Asociación de Colonos de Nuevo Vallarta. Sin duda, aún hay trabajo por hacer, pero esta distinción nos impulsa a continuar mejorando año con año’, manifestó.
Murphy agregó que, de acuerdo con la evaluación a la que se somete cada año el polígono —en función de los indicadores y las listas de verificación de EarthCheck-, se concluyó que Nuevo Vallarta no solo cuenta con una política de sostenibilidad adecuada, sino que ocho de los indicadores valorados se encuentran en el nivel de referencia de Mejores Prácticas o por encima del mismo.
Los indicadores que alcanzaron un nivel superior son:
1. Consumo de energía;
2. Dióxido de azufre producido;
3. Tasa de homicidios;
4. Tasa de desempleo;
5. Calificación de ahorro de agua;
6. Calificación de productos de papel;
7. Calificación de productos pesticidas,
y 8. Operaciones acreditadas.
Estas buenas prácticas y acciones sustentables alientan, sin duda, la atracción de turistas y de inversión al destino, y contribuyen a que la operación de Riviera Nayarit alcance altos estándares de calidad.
EarthCheck es un Sistema de Gestión Ambiental y Certificación Ambiental para la industria de viajes y turismo más importante a nivel mundial, reconocida por la Organización Mundial de Turismo y el Consejo Mundial de Turismo Sustentable.
Los ejes fundamentales del programa son: Uso eficiente del recurso hídrico, Uso adecuado de los energéticos, Manejo integral de los residuos sólidos urbanos, Protección de la biodiversidad, Calidad del aire, Cuidado de áreas verdes y manejo adecuado de sustancias peligrosas, todo esto bajo el cumplimiento de las normas ambientales que marca la ley.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia