Menú de navegación
Valioso testimonio español para el sector turístico de Argentina
EXPRESO - 22.07.2020
En el tercer capítulo del ciclo El día después, de INPROTUR en su YouTube institucional, el presidente del Clúster Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, explicó cómo su región volvió a la actividad turística en el marco de la actual pandemia.
El día después, ciclo de encuentros virtuales que tiene como objetivo que importantes personalidades turísticas de España y Portugal informen a sus colegas de Argentina de cómo retomaron la actividad en el marco de la actual pandemia, poco a poco va camino a ser otro clásico del Instituto Nacional de Promoción Turística, INPROTUR.
Tras su debut el pasado jueves 9 de julio, fue el turno de Cesáreo Pardal, presidente del Clúster Turismo de Galicia, España, quien encabezó el capítulo Acciones en marcha para el turismo post Covid 19. Protocolos y recomendaciones.
El invitado fue acompañado por el Sscretario Ejecutivo de INPROTUR, Ricardo Sosa, y también por el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, quien intercambió con Cesáreo inquietudes sobre la reapertura del sistema aerocomercial en España.
Tanto esta región, como el resto de España fueron retomando sus actividades y Cesáreo se encargó de contar cómo lo hicieron. Lo primero que contó Pardal fue la implementación de 21 protocolos sanitarios para distintas áreas de la cadena de comercialización, como restaurantes, hoteles, cafeterías, casas de turismo y campings, entre otras.
Además, destacó la serie de webinars que diferentes asociaciones están llevando para capacitar al sector turístico.
En este sentido, hay una coincidencia con la importante estrategia de webinars para determinados mercados internacionales que realiza con éxito INPROTUR.
Un tema fundamental que remarcó Cesáreo fue la recuperación de la confianza de los clientes. ‘La implementación de estos protocolos vino a reforzar esa confianza hacia el cliente. Es decir, que el cliente se sienta seguro de que por parte del establecimiento se están tomando las medidas higiénico sanitarias que han recomendado los técnicos de la administración, sanitarios y de prevención en riesgos laborales’.
De cara a lo que viene, el titular del Clúster Turismo de Galicia aseguró que hay que aprender a convivir con el Covid-19 y que se deben tomar las medidas necesarias como el uso de la mascarilla o la higienización de las manos.
‘La recuperación del sector va a ser lenta, pero lo más importante es la concienciación de los turistas y del cumplimiento de los protocolos’, agregó.
Otro punto que destacó Cesáreo fue que inicialmente enfocaron su promoción en el turista de proximidad y, en cuanto a medidas económicas, resaltó la puesta en marcha de un bono turístico para todo el personal sanitario.
‘Este bono es una inyección directa al sector turístico gallego’, señaló.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Arabia Saudita redefinirá un nuevo rumbo para el turismo global
-
Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana
-
Cierra la 9a edición del Sustainable & Social Tourism Summit
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II