Menú de navegación
Un vistazo al Caribe de Nicaragua
EXPRESO - 21.07.2020
RACCS, la Región Autónoma Caribe Sur, se ubica al sureste de Nicaragua y cubre el 21,1% del territorio nacional del país centroamericano.
La RACCS es lluviosa de temperatura uniforme. Su población pluricultural y multilingüe, es descendiente de pueblos indígenas, inmigrantes afroacaribeños, constituyéndola principalmente Mestizos (81%), Creoles (8.5%) Miskitus (6.5%), Uwas (2%), Garífunas (1.5%) y Ramas (0.5%).
El 12 de septiembre de 1502 Cristóbal Colón descubre el litoral Caribe de Nicaragua, en el punto del Cabo Gracias a Dios.
Los ingleses inician la ocupación de La Mosquitia, bajo presiones de la corona española, desde el año 1633, cuando el capitán Inglés Sussex Cammock atendiendo orientaciones del gobernador de la Isla de Providencia Phillip Bell, en Cabo Gracias a Dios funda una colonia comercial entre los Miskitus denominada en 1644 como Natividad.
Las primeras colonias inglesas surgen especialmente en Bluefields y Cabo Gracias a Dios, compuestas de unos pocos blancos, indios y negros en su mayoría, los colonos ingleses se dedicaron al comercio y la agricultura, en las riberas del Río Coco y Escondido sembrando caña de azúcar y el índigo.
Dependían de la mano de obra de los esclavos negros. El último Rey Miskitu durante la colonia fue Stephen I que gobernó entre 1816-1820.
Bluefields
Se trata de una ciudad turística y cultural, ubicada a 320 kilómetros de la capital Managua, siendo puerta de salida a otros destinos de la Costa Caribe nicaragüense, compuesta por seis etnias: creoles, garífunas, misquitus, ulwas, ramas y mestizos que ofrecen sus propias culturas.
Sus orígenes se remontan a la invasión en la costa Caribe de piratas europeos, que utilizaban el Río Escondido para descansar, reparar averías y avituallarse.
Los soldados de fortuna toman la bahía de Bluefields como centro táctico de operaciones bélicas, el nombre de la ciudad se deriva del visitante holandés Blauveldt o Bleeveldt en el año de 1602.
La presencia de negros africanos data desde el año 1641, producto de un naufragio ocurrido en los Cayos Miskitus de un barco portugués que trasladaba esclavos. Desde 1666 los súbditos ingleses se organizaron en colonias y en el año 1730 la colonia de Bluefields dependió de la gobernación británica de Jamaica.
En 1860 se crea la Reserva de la Mosquitia, por acuerdo entre los gobiernos de Inglaterra y Norteamérica, Bluefields declarada capital de la Reserva.
Para 1880 Bluefields ya era una ciudad cosmopolita e intensa actividad comercial con gran crecimiento económico que marca la diferenciación social, la población blanca representaba los intereses de las empresas extranjeras; los mulatos y zambos laboraban como artesanos y obreros; los negros laboraban en oficios de fuerza y las etnias indígenas, utilizadas como criados o trabajos menores.
El Bluff
El puerto de Bluff está ubicado a 11KM de Bluefields es una ciudad portuaria en la Costa Caribe de Nicaragua, cuenta con una playa ubicado a 10 o 20 minutos caminando o se puede tomar una caponera del puerto del Bluff.
Esta playa presenta características similares a las playas del Pacifico su arena es café y tiene un oleaje más fuerte que la mayoría cuenta con 18 ranchos que ofrecen servicios de alimentos y bebidas durante la semana mayor, pero hay dos ranchos permanentes.
Kukra Hill
Se ubica a 12 millas de la ciudad de Bluefields, municipio que cuenta con una exótica flora y fauna a sus alrededores, kukra es confortable, población altamente mestiza, la religión que profesan es la católica; siendo su santo patrono San Juan Bautista de La Salle, con cultura agrícola-ganadera; donde cultivan la caña de azúcar, cultivo de palma africana y con una gastronomía relativa a la del pacifico.
Kukra Hill originalmente habitado por población de etnia kukra, del grupo Ulúa, en el siglo VXII, se da un mestizaje con naturales africanos de origen esclavos dejan de predominar a causa de la expansión de la etnia Miskitu que en alianza con piratas ingleses les dominaron desde el año 1796.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Arabia Saudita redefinirá un nuevo rumbo para el turismo global
-
Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana
-
Cierra la 9a edición del Sustainable & Social Tourism Summit
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II