Menú de navegación
Las Yungas: primer proyecto de reforestación de Tree-Nation en Argentina
EXPRESO - 27.06.2020
La plataforma de reforestación Tree-Nation comenzó a reforestar el ecosistema nativo conocido como Yungas, ubicado en la provincia argentina de Tucumán.
Las Yungas Australes son una de las formaciones forestales más ricas de la Argentina, que se caracterizan por su alta diversidad biológica y su papel protector en la retención de suelo y agua.
Las Yungas son, actualmente, uno de los sistemas naturales más susceptibles a la intervención humana y su preservación es una prioridad internacional según el Foro Mundial de Naturaleza, WWF.
Desafortunadamente, las Yungas se han visto afectadas por el avance agresivo de la frontera agrícola, así como por la expansión de las áreas urbanizadas sin una planificación adecuada.
Tree-Nation comenzó con el proyecto de reforestación como parte de una estrategia ambiental y social.
El objetivo es conservar y restaurar el bosque para recuperar la riqueza del ecosistema. Ya se llevan plantados aproximadamente 100 mil árboles.
Las metas del proyecto llevado a cabo por Tree-Nation son:
● Recuperar la capa superior del bosque, mejorando la calidad de los servicios del ecosistema.
● Mejorar el valor del bosque nativo.
● Identificar la riqueza de la biodiversidad actual, en particular de especies endémicas y en peligro de extinción.
● Involucrar a la comunidad local promoviendo el desarrollo social.
Desde su web, Tree Nation ofrece plantar especies de crecimiento rápido, árboles fuertes y de fácil crecimiento en territorio argentino. Suelen plantarse en grandes cantidades y sientan las bases de un sistema de plantación.
Los árboles óptimos dentro de esta clase son la Cedrela angustifolia y la Cedrela balansae, que captan un promedio de entre 36 y 48 kilos de dióxido de carbono a lo largo de su vida. También pueden plantarse especies más ‘raras’.
Son árboles de gran tamaño y longevidad, muy bellos por su lucha contra las amenazas de extinción que pesan sobre ellos. Entre estas especies están la Tabebuia avellanedae (captura un promedio de 230 kg de dióxido de carbono), el Jacarandá mimosifolia (162kg), el Tipuana tipu (172kg) y el Enterolobium contortisiliquum (706kg).
Las Yungas son el bloque más importante de selvas subtropicales que posee la Argentina. Al este de los Andes, atraviesan Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca, en la región del NOA. Se trata de 3 millones de hectáreas que, en menos del 1% del territorio nacional, contienen la mayor biodiversidad del país.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday
-
MSC Cruceros inaugura una nueva era gastronómica a bordo
-
ibis Styles inaugura el vanguardista Madrid Airport Valdebebas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura hotel en el centro de Madrid
-
Un nuevo triunfo para la Marca País de Ecuador
-
El Tren Maya de México sobrepasa los 1,1 millones de pasajeros
-
Un memorándum de cooperación turística entre Ciudad de México y el País Vasco
-
Colombia, el país de la belleza toma Italia con ProColombia y Bravo
-
Marriott lanza la marca St. Regis Hotels & Resorts en Costa Rica
-
LEVEL renueva su oferta gastronómica a bordo
-
JetBlue empieza a volar a Madrid y Edimburgo