Menú de navegación
La española Azvi construirá un tramo del Tren Maya
EXPRESO - 19.05.2020
Un consorcio de empresas, liderado por Azvi, ha obtenido la licitación para construir en México el tercer tramo del Tren Maya, uno de los proyectos insignia del gobierno del presidente López Obrador.
La información ha sido desvelada desde el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Fonatur.
De este modo, el denominado Tren Maya va a requerir de una inversión cercana a los 6.300 millones de dólares sobre parte de una vía ya existente, completando un trazado de 1.500 kilómetros.
La línea se extenderá desde el área arqueológica de Palenque, en el estado Chiapas, hasta la turística Cancún, en el estado Yucatán.
Desde Fonatur se ha informado de que la propuesta de Azvi, su filial mexicana, Construcciones Urales y Gami Ingeniería e Instalaciones, de México, fue la que mayor puntuación obtuvo en el concurso para la construcción del tramo ferroviario de 172 kilómetros, de las localidades de Calkiní, en el estado Campeche, hasta Izamal, en Yucatán.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible