Menú de navegación
Turismo de Sudáfrica con la protección animal
EXPRESO - 30.12.2019
Sudáfrica, para fomentar el turismo responsable en lo relativo a la interacción humana con animales y de posicionarse como un destino turístico ético, apoya la última iniciativa de la Asociación de Servicios Turísticos de África Austral, SATSA; publicar una guía que explora las interacciones entre humanos y animales.
La publicación está llamada a ser una herramienta de referencia para los organismos turísticos, los operadores y los visitantes en las diferentes situaciones con animales.
SATSA, asociación sin ánimo de lucro que representa al sector privado turístico de la región, se embarcó en una iniciativa de investigación integral para desarrollar una visión a largo plazo para la industria turística de Sudáfrica sobre las interacciones de los animales en el turismo.
SATSA ha elaborado un manual que define algunas de las mejores prácticas y que tiene como objetivo permitir a los visitantes, propietarios y representantes evaluar la interacción con los animales de una manera correcta.
El estudio, llevado a cabo durante 12 meses, transmite los hallazgos y recomendaciones sobre varios temas, así como sobre la protección y conservación del entorno animal.
Por un lado, hace referencia a los animales que actúan (todo tipo de animales, incluyendo elefantes, depredadores, primates, cetáceos, aves, reptiles, etc. Por otro, la guía da las pautas a la hora de interactuar con crías de animales salvajes (por ejemplo, caricias de cachorros).
El manual también hace referencia a las interacciones y el contacto con depredadores o cetáceos (cualquier interacción con depredadores terrestres o mamíferos acuáticos) así como caminar con depredadores o elefantes o montar animales (incluyendo sentarse en elefantes, avestruces, etc). Turismo y conservación.
El turismo de vida salvaje y la conservación es la base de la industria turística de Sudáfrica, y tanto Turismo de Sudáfrica como SATSA están volcados en que el visitante conozca, de una manera responsable, aquellos lugares donde todavía pueden acceder y conectarse con una vida salvaje y sus diferentes ecosistemas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto