Menú de navegación
Adelante el proyecto Open Data del sector turístico alemán
EXPRESO - 10.12.2019
El proyecto Open Data, desarrollado por el sector turístico alemán bajo la batuta de la Oficina Nacional Alemana de Turismo, ONAT, recibe un nuevo impulso.
Ya hay una plataforma de conocimiento disponible online, abierta a todos los socios potenciales y que ofrece apoyo en numerosas cuestiones referentes al Open Data.
Thomas Bareiß, miembro del Bundestag alemán, secretario de estado parlamentario del ministro de economía y energía y encargado de turismo del gobierno federal, explica al respecto. Así, detalla que ‘en el documento que recoge los puntos clave de la estrategia nacional de turismo nos remitimos de forma explícita a la importancia que tiene la progresiva digitalización para conseguir un sector turístico capaz de competir a nivel internacional’.
‘Estamos seguros de que el proyecto Open Data representa un paso importante para lograr que Alemania como destino turístico aproveche las oportunidades que tiene de participar en el desarrollo turístico global del futuro’.
Petra Hedorfer, presidenta de la junta directiva de la ONAT, añade que ‘para utilizar de forma eficiente las posibilidades de las tecnologías digitales – por ejemplo, la inteligencia artificial – en la comercialización turística hay que reunir datos procedentes de los diversos silos de información en una estructura unitaria que permita localizarlos y leerlos’.
Hedorfer apunta que ‘ese es el objetivo de nuestro proyecto nacional Open Data/ Knowledge Graph. Ahora se trata de que se impliquen activamente en el proyecto el mayor número posible de socios, también empresas más pequeñas y organizaciones regionales. La plataforma de conocimiento contribuirá informar ampliamente a los interesados sobre el tema Open Data para, de este modo, ganar más socios’.
Para desarrollar la plataforma de conocimiento la ONAT ha ordenado la información recogida hasta ahora dentro del proyecto y la ha preparado de tal forma que sea fácilmente comprensible para la mayoría de los usuarios. La oferta informativa comprende un vídeo introductorio y explica todos los conceptos técnicos relacionados con el tema Open Data. También hay recomendaciones prácticas concretas y ayudas para facilitar el acceso efectivo al universo Open Data sobre todo a las organizaciones y a las medianas empresas. En concreto, además de las preguntas más frecuentes y de la información técnica, también se proponen modelos de contratos marco y de usuarios.
La plataforma de conocimiento ha sido creada como un sistema vivo que se seguirá ampliando constantemente con documentación que recoge ejemplos de mejores prácticas de éxito, información sobre el proyecto Open Data y otros artículos especializados.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025