Menú de navegación
México busca que los beneficios turísticos lleguen a la población local
Administrador - 16.06.2019
En la primera Cumbre de Alcaldes de América del Norte, celebrada en Cabo San Lucas, Baja California Sur, el secretario de Turismo de México ha explicado a los participantes que como parte de esta nueva política, en la Secretaría de Turismo a su cargo están enfocados a incrementar la derrama económica y el gasto per cápita de los turistas que nos visitan, así como a garantizar que los beneficios de la actividad turística permeen en la población local, y no queden sólo en resultados macroeconómicos.
Con este propósito emprendieron acciones de vinculación con otras dependencias federales para mejorar la infraestructura en catorce zonas periféricas de destinos turísticos, como una primera etapa, con el objetivo de que ya no existan ‘paraísos’ turísticos conviviendo con zonas de marginación.
Torruco Marqués precisó que el turismo debe ser un instrumento de integración que concilie el crecimiento económico con el social y genere condiciones de bienestar para los habitantes de los centros turísticos.
‘Concebimos al turismo como fuente generadora de inversión, divisas y empleo, así como una valiosa herramienta de reconciliación social’, puntualizó, añadiendo que, desde hace décadas, México se convirtió en un referente turístico mundial con un crecimiento significativo, gracias al esfuerzo de varias generaciones de inversores, empresarios y prestadores de servicios turísticos.
Aunado a esto, en la presente administración federal el turismo adquiere un significado distinto, con una dimensión social, pero sin descuidar la importancia que tiene para el desarrollo económico del país.
‘Su gran relevancia para la convivencia, integración y reconciliación social son aspectos que en los próximos años deben quedar claros para quienes compran y venden servicios turísticos’, aseguró.
Importancia de la industria turística mexicana
El secretario de Turismo del Gobierno de México delineó a los alcaldes del norte del continente presentes, la importancia de la industria turística mexicana en el ámbito mundial, con los siguientes datos:
Aporta el 8,8 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, participación superior a la de sectores como minería, petrolero, construcción o de servicios financieros; genera 4,2 millones de empleos directos y seis millones de indirectos; y la Balanza Comercial Turística presenta un saldo a favor de 11.200 millones de dólares.
México ocupa la séptima posición en recepción de turistas, en el ranking de la Organización Mundial de Turismo, con 41,4 millones de viajeros, y el lugar número 16 en captación de divisas, con 22.500 millones de dólares anuales.
Para este año 2019, las previsiones pronostican la llegada de 43,3 millones de turistas extranjeros, lo que representará un incremento del 4,7 por ciento, con respecto al año pasado; y un ingreso de 23.600 millones de dólares, un 10,6 por ciento más que en 2018.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
-
Puerto Vallarta conmemora la 21ª edición de Restaurant Week
-
La Ruta del Sabor en Mendoza: 6 restaurantes de lujo con sello Michelin
-
55 hoteles reconocidos por Guía MICHELIN en las Llaves en Portugal
-
Train&Fly suma a Coruña, Santiago y Vigo a su red de destinos con conexión internacional
-
Turismo de Canarias promocionará La Palma
-
Crecen en España un 9,5% los pasajeros aéreos internacionales
-
Provincia de Burgos en Festivales. Más allá del Sonorama y Ebrovisión
-
Lanzarote lidera el control de crecimiento turístico en Canarias
-
Benidorm lidera la transición costera verde de Europa
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua