Menú de navegación
Morena Ileana Valdez Vigil, nueva ministra de Turismo de El Salvador
Administrador - 04.06.2019
Nayib Bukele, en calidad de presidente de la República de El Salvador, ha anunciado que Morena Ileana Valdez Vigil ha pasado a integrarse en su gabinete de gobierno como ministra de Turismo del país centroamericano
Nayib Bukele, en calidad de presidente de la República de El Salvador, ha anunciado que Morena Ileana Valdez Vigil ha pasado a integrarse en su gabinete de gobierno como ministra de Turismo del país centroamericano.
Del perfil profesional de la nueva ministra de Turismo se destaca que ha ejercido de investigadora académica, administradora de empresas, comunicadora y relaciones públicas; habiendo consagrado su vida al estudio profundo del marketing y la publicidad, pero orientado, sobre todo, a exaltar la imagen de El Salvador ante los salvadoreños y el mundo entero.
Valdez Vigil es administradora de empresas de profesión, con especialidad en gestión de proyectos, marketing, publicidad y comunicación institucional, comprometida con la formación de las nuevas generaciones a través de la docencia universitaria, así como el acompañamiento y evaluación de trabajos de investigación académica. Se dedicó, en los últimos años, a trabajar la Marca País de El Salvador.
Graduada como licenciada en Administración de Empresas, de la Universidad Centroamericana ‘José Simeón Cañas’, UCA, de El Salvador, siguió su formación académica con cursos especializados, como Estrategias Publicitarias: brief creativo, medios y estrategias; Desarrollo Humano; Género en Políticas Públicas, Planificación del Desarrollo y Protección Social.
En 1996, inició su carrera en H. Marketing, una división de McCann Erickson Publicidad, en el área de Investigación de Mercados para Marcas, entre las que se destacan Pan Bimbo y Coca-Cola. Entre 1998 y 2001 realizó diferentes consultorías de investigación social y de mercadeo.
Entre 2001 y 2006 trabajó en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, de El Salvador, en las áreas de Desarrollo Humano y Gobernabilidad. En 2006 fue asesora de monitoreo y visibilidad social del programa de Transferencias Monetarias Condicionadas, del Gobierno de El Salvador.
En 2007 trabajó en el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local como Especialista de Monitoreo y Visibilidad Social, y luego como Especialista de Planificación, con especial énfasis en la ejecución de programas sociales.
Desempeñó en ello un papel en la edición, supervisión, diagramación e impresión del protocolo de capacitación para las familias beneficiarias del programa Red Solidaria, en los temas de equidad de género, violencia intrafamiliar, salud y nutrición familiar, trabajo infantil, derechos de las niñas, niños y adolescentes y Objetivos de Desarrollo del Milenio.
En 2011 se trasladó al Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador, PROESA, como gerente de Comunicaciones y Mercadeo Institucional, en donde administró el presupuesto de comunicación institucional, elaboró informes de gestión y comunicación institucional y ejecutó campañas en las diferentes áreas que la agencia promociona.
En 2010 ejerció como catedrática, asesora y evaluadora de trabajos de tesis de la Escuela de Comunicación ‘Mónica Herrera’, en las carreras de Comunicaciones Integradas de Marketing y Diseño Estratégico.
Fue catedrática de la Escuela Superior de Economía y Negocios, ESEN, de la carrera de Economía y Negocios.
En febrero de 2017, fue nombrada directora Nacional de Marca País El Salvador, afrontando el reto de implementar la estrategia integral de Imagen País en El Salvador y el extranjero.
Desarrolló alianzas importantes con instituciones gubernamentales, privadas, académicas y de sociedad civil, además de organismos internacionales; diseñó e implementó el plan de medios y la estrategia en medios digitales a nivel nacional e internacional; administró fondos de cooperación internacional para ejecución de proyectos, principalmente del Banco Interamericano de Desarrollo, BID y fue fundadora y representante de El Salvador en el Consejo Latinoamericano de Marcas Países, participando junto a países como Colombia, Uruguay y Honduras.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday
-
MSC Cruceros inaugura una nueva era gastronómica a bordo
-
ibis Styles inaugura el vanguardista Madrid Airport Valdebebas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura hotel en el centro de Madrid
-
Un nuevo triunfo para la Marca País de Ecuador
-
El Tren Maya de México sobrepasa los 1,1 millones de pasajeros