Menú de navegación
Dos Parques Nacionales pasan oficialmente al Estado de Chile
EXPRESO - 01.05.2019
Hasta el Parque Pumalín, ubicado en la región de Los Lagos, llegó días atrás la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, junto con el ministro de Agricultura, Antonio Walker, el intendente de la región, Harry Jürgensen y el director ejecutivo de Conaf, José Manuel Rebolledo, para participar de la entrega oficial por parte de la Fundación Tompkins Conservation de los parques Pumalín Douglas Tompkins y Patagonia, a la Conaf.
La visita estuvo liderada por la presidenta de la fundación, Kristine Tompkins y la directora de la misma entidad, Carolina Morgado, quienes recibieron a las autoridades en el sector El Amarillo e inauguraron junto a ellas señaléticas de la CONAF, además de hacer entrega de los uniformes a los guardaparques.
La subsecretaria de Turismo afirmó que ‘como gobierno estamos comprometidos con un desarrollo turístico sustentable y, en ese sentido, los parques que hoy pasan a ser parte del Estado de Chile juegan un rol determinante, ya que se suman a la oferta turística, con un estándar de primer nivel para quienes visitan año a año el sur de Chile, además de contribuir al desarrollo económico y social de la zona, impactando positivamente en la calidad de vida de quienes allí habitan’.
Por su parte, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, celebró esta oficialización, asegurando que ‘la Ruta de Parques de la Patagonia es y será un producto de reconocimiento internacional que nos permitirá posicionar el turismo en nuevos canales de comercialización’.
El Parque Pumalín está ubicado en la Provincia de Llanquihue y Palena, y es la puerta de entrada para quienes buscan recorrer la Ruta de los Parques de la Patagonia.
Sus 402.392 hectáreas van desde el corazón de Los Andes hasta los fiordos de la Costa del Pacífico, desde donde nacen senderos, sitios de camping e instalaciones públicas que permiten que cada año cientos de turistas puedan disfrutar de sus maravillosos paisajes.
En tanto, el Parque Nacional Patagonia cuenta con una superficie de 304.527 hectáreas y está integrado por los terrenos donados por la fundación, más las Reservas Nacionales Jeinimeni y Lago Cochrane, representando un gran avance en la conservación de ecosistemas que incluye pastizales, montañas, bosques de coigüe y humedales.
CONAF cuenta con 350 millones para manejar ambos parques y con 25 guardaparques para mantener el estándar y promover el cuidado de los mismos entre quienes los visitan. Y para que los objetivos se cumplan a cabalidad, las fundaciones junto al Estado de Chile acordaron establecer una mesa de dialogo, durante 10 años, en la cual trabajarán juntos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday
-
MSC Cruceros inaugura una nueva era gastronómica a bordo
-
ibis Styles inaugura el vanguardista Madrid Airport Valdebebas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura hotel en el centro de Madrid