Menú de navegación
La inversión extranjera en Colombia reafirmó el potencial del turismo
EXPRESO - 09.03.2019
Si bien la inversión extranjera directa cerró el año pasado con 11
Si bien la inversión extranjera directa cerró el año pasado con 11.010 millones de dólares, la cifra más baja reportada en los ocho últimos años, cayendo un 24% frente a 2017, la categoría comercio, restaurantes y hoteles, alcanzó un total de 1.323 millones de dólares, aumentando un 60% frente al año anterior, con una participación del 12% sobre el total de la IED, ubicándose en el quinto lugar.
Lo anterior demuestra el potencial del sector para ser uno de los principales motores de la economía nacional y clave para la diversificación de la misma, en línea con el plan de gobierno de hacer del turismo, ‘el nuevo petróleo de Colombia’ y reafirmado por el Presidente de la República, Iván Duque, durante el acto de instalación de la versión 38 de la Vitrina Turística de ANATO.
Estos resultados concuerdan con los datos de turismo presentados en 2018, los cuales rompieron récord tanto en la llegada de visitantes extranjeros con 4.388.415 (Cálculos MinCit) y el flujo de colombianos al exterior, cuya cifra fue de 4.366.497 (Migración Colombia).
Este panorama ha incentivado el arribo de empresas extranjeras y la confianza inversionista de las mismas en el turismo del país, con la llegada de cadenas hoteleras, aerolíneas y por supuesto Agencias de Viajes que se han establecido legalmente en Colombia, siendo éstas importantes dinamizadores de la cadena.
‘Nos satisface conocer el crecimiento de la IED extranjera en el turismo en Colombia, pues demuestra la consolidación del sector en el país y esto le trae importantes oportunidades a Colombia con más alternativas de viaje, infraestructura y conectividad aérea en vuelos domésticos como internacionales’, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
La dirigente gremial agregó que es necesario seguir trabajando para mantener estas cifras positivas en el sector, y en cuanto a los resultados del total de la Inversión Extranjera Directa en nuestro país, indicó que se deben encontrar sinergias entre todos los sectores de la economía para potencializar cada una de sus ventajas, e igualmente reforzar los temas en seguridad, estabilidad jurídica y crear espacios que faciliten los negocios para así reactivar la confianza inversionista.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia