Menú de navegación
Portugal sopesa el avance del turismo
EXPRESO - 03.03.2019
El gobierno portugués informó de que la actividad turística alcanzó hitos sin precedentes, una vez más, en el ejercicio 2018
El gobierno portugués informó de que la actividad turística alcanzó hitos sin precedentes, una vez más, en el ejercicio 2018.
Por primera vez, los huéspedes de los hoteles superaron el sello distintivo de los 21 millones y los ingresos superaron los 16.600 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 9,6% en comparación con los datos de 2017.
El saldo turístico alcanzó los 11.900 millones de euros. Sin embargo, el alojamiento caro es un problema creciente.
Desde 2015, los ingresos por turismo han aumentado un 45%, de 11.500 millones a 16.600 millones, y el saldo del turismo ha crecido en un 52%.
En 2015, los turistas extranjeros gastaron 31 millones de euros por día y, en 2018, esa cifra aumentó a 46 millones de euros por día. Australia (+ 22,6%), Finlandia (+ 22,3%), Canadá (+ 20,3%), Estados Unidos (+ 19,1%), China (+ 18,3%), Rusia (+15, 8%), Suecia (+ 14,4%) y Brasil (+ 10,8%) fueron los contribuyentes más importantes a los ingresos de 2018.
La edad de oro del turismo portugués puede caer abruptamente si los precios de la vivienda continúan subiendo rápidamente y si las regiones afectadas por el terrorismo en los últimos tiempos logran librarse de esta plaga, atrayendo nuevamente a los extranjeros, algo que realmente está ya sucediendo.
Según la OCDE, ‘más de una quinta parte del crecimiento de las exportaciones, entre 2009 y 2017, ha sido promovida por el turismo y los sectores de viajes y turismo ahora representan casi la mitad de las exportaciones de servicios nacionales’.
El mercado de la vivienda está experimentando una presión considerable y el auge del turismo y la política de visados de oro han incrementado profundamente la demanda de alojamiento, ‘particularmente en Lisboa, Oporto y Algarve’, pero la misma entidad menciona en el estudio que ‘la oferta de vivienda no ha seguido este ritmo’.
Entre 2007 y 2014, la inversión anual en vivienda cayó más del 50%, y el crecimiento no es suficiente para compensar el nivel de destrucción provocado por los años de crisis.
‘En los últimos años, la oferta de alojamiento turístico ha ido en aumento’. El número de camas ‘aumentó en un 23% entre 2013 y 2017’, es decir, un tercio de este crecimiento está relacionado con una mayor disponibilidad de ‘habitaciones en viviendas locales’.
‘En Lisboa, la oferta de Airbnb se duplicó con creces entre 2015 y 2017’, pero la demanda turística total continúa superando la oferta por un gran margen. Esta es la realidad de los últimos años, declara la organización.
Esto ha consistido en un ‘fuerte aumento de los precios de los alojamientos turísticos’ y contribuye a ‘una presión cada vez mayor en las rentas de vivienda’ y los costos asociados en Portugal.
Todo esto puede ‘reducir la competitividad del sector turístico portugués’, por lo que requiere ‘medidas políticas que limiten la expansión del turismo’, como acciones para promover viviendas asequibles, algo que ya está ocurriendo. Además, los mayores costos de la vivienda ‘pueden obstaculizar la inversión extranjera en el sector empresarial’, advierte la OCDE.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona