Menú de navegación
Los alojamientos chilenos cumplirán por ley la normativa accesible
EXPRESO - 24.02.2019
Desde el mes de marzo de 2019 va a ser obligatoria la implementación del Decreto 50 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, orientado a la igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad
Desde el mes de marzo de 2019 va a ser obligatoria la implementación del Decreto 50 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, orientado a la igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.
Para facilitar la comprensión de la normativa y su implementación, Sernatur elaboró un didáctico documento orientado a los empresarios turísticos.
El Diario Oficial publicó el 4 de marzo del 2016 la modificación del Decreto Supremo 47, para que toda edificación existente ajustara sus instalaciones en un plazo máximo de tres años, con la finalidad de cumplir con las normas establecidas de accesibilidad.
El ahora nombrado Decreto 50 establece que ‘todo edificio de uso público y todo aquel que, sin importar su carga de ocupación, preste un servicio a la comunidad, así como las edificaciones colectivas, deberán ser accesibles y utilizables en forma autovalente y sin dificultad por personas con discapacidad, especialmente por aquellas con movilidad reducida’.
Al respecto, la directora Nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, comentó que ‘la actividad turística tiene que considerar la cadena de accesibilidad, desde que las personas puedan entrar, circular, usar, informar y salir de un espacio turístico de manera segura, cómoda, autónoma e independiente. El llamado es a que las empresas del sector turismo faciliten la experiencia turística a personas en situación de discapacidad, movilidad reducida, adultos mayores y familias, y que promuevan la inclusión social de manera transversal’.
En relación al Decreto 50, la autoridad de turismo aseguró que ‘es un avance importante en materia de turismo accesible, ya que desde marzo de 2019 todo edificio destinado al hospedaje de personas como hoteles, residenciales, pensiones o similares, deberán cumplir con las normas generales de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. En virtud de ello es que Sernatur, con el apoyo del Minvu, elaboró un documento para aclarar la aplicación del decreto en materia de accesibilidad y su exigencia para equipamientos del área turística’.
El documento llamado Orientaciones Técnicas de Referencia Ordenanza OGUC Decreto 50, es un primer acercamiento técnico, de manera sencilla y gráfica, de lo que representa la normativa y de lo que los empresarios turísticos deben cumplir a partir de marzo. Además, detalla los artículos más importantes que rigen a las edificaciones ligadas al turismo.
Pero esta es solo una guía de orientación enfocada en el capítulo 9, dirigido a hoteles, residenciales, hogares y hospederías; por esto se recomienda revisar la OUGC e identificar cómo se clasifica cada inmueble, ya que dependiendo de ello es la exigencia de accesibilidad que se establece.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
-
Puerto Vallarta conmemora la 21ª edición de Restaurant Week
-
La Ruta del Sabor en Mendoza: 6 restaurantes de lujo con sello Michelin
-
55 hoteles reconocidos por Guía MICHELIN en las Llaves en Portugal
-
Train&Fly suma a Coruña, Santiago y Vigo a su red de destinos con conexión internacional
-
Turismo de Canarias promocionará La Palma
-
Crecen en España un 9,5% los pasajeros aéreos internacionales
-
Provincia de Burgos en Festivales. Más allá del Sonorama y Ebrovisión
-
Lanzarote lidera el control de crecimiento turístico en Canarias
-
Benidorm lidera la transición costera verde de Europa