Menú de navegación
Perú trabajará la infraestructura del Santuario Manglares de Tumbes
EXPRESO - 19.02.2019
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Mincetur, ejecutará en el año 2020 el proyecto turístico Santuario Nacional Manglares de Tumbes, obra que permitirá el acondicionamiento de infraestructura en este importante atractivo natural y, en consecuencia, mejorar la experiencia de sus visitantes.
La viceministra de Turismo, Liz Chirinos, señaló que para este propósito se prevé una inversión de S/ 7 millones, los cuales serán usados para el mejoramiento de embarcaderos turísticos, senderos peatonales, señalización turística, miradores de aves, servicios higiénicos, entre otros.
Agregó que se fortalecerán las capacidades de la población involucrada en la actividad turística (gestión empresarial, servicio, innovación) para brindar una atención de calidad al turista.
‘En 2018 los manglares de Tumbes recibieron a 2797 turistas, entre nacionales y extranjeros. Al ejecutarse esta obra, no solo queremos incrementar el número de visitantes, sino también consolidar esta zona como uno de los destinos idóneos para desarrollar el turismo de naturaleza. Esto lo haremos de manera coordinada con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNAMP)’, resaltó la viceministra.
La representante del Mincetur hizo este anuncio en el marco de su participación en la Cuarta Audiencia Pública de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, realizada en la ciudad de Tumbes.
Durante su presentación, indicó también que el próximo año se pondrá en marcha la estrategia 'Diversificación de la oferta Turística Playas del Norte’, como parte del Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR) de la región Tumbes.
Esta iniciativa tiene como objetivo, en coordinación con las autoridades locales, la habilitación de infraestructura turística en el corredor de playas desde Punta Sal hasta La Cruz.
Centro de interpretación Puerto Pizarro
La viceministra reveló que, a partir del primer trimestre, se iniciarán las obras para rehabilitar el centro de interpretación de Puerto Pizarro, el cual se vio afectado por el fenómeno de El Niño del 2017.
‘Con una inversión de S/ 380 mil vamos a renovar los techos, mejorar los servicios higiénicos para discapacitados, boletería, cafetería y actualizaremos la museografía’, anotó.
Por otro lado, la viceministra Chirinos comentó que, se están haciendo los esfuerzos para entregar a la región Tumbes su Plan Regional de Exportación, PERX, en el primer trimestre del presente año. Esto, con el objetivo de desarrollar su oferta exportable no tradicional.
El PERX Tumbes prioriza tres cadenas productivo exportadoras y cinco productos, tales como el cacao, agroindustria (banano, limón, arroz), hidrobiológicos (langostino). Cabe destacar que Tumbes es el primer productor y exportador de langostino (59% de la exportación y 93% de la producción nacional).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina