Menú de navegación
Empresarios de Rapa Nui reciben distinción de sostenibilidad
EXPRESO - 21.11.2018
Por primera vez, ocho empresas turísticas de Rapa Nui, la Isla de Pascua de Chile, fueron distinguidas con el Sello de Sustentabilidad Turística, conocido como Sello S, las que aprobaron el proceso tras casi dos años de trabajo y que se suman a los ocho sellos ya vigentes que tiene la Región de Valparaíso.
La ceremonia se realizó días atrás en el Salón Municipal de la Ilustre Municipalidad de Rapa Nui y contó con la presencia de la gobernadora de Rapa Nui, Laura Tarita Alarcón Rapu; la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter; el alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds Paoa; y el presidente de la Cámara de Turismo de Rapa Nui, Hotuiti Teao, además de público en general.
La directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, destacó que ‘nuestro Programa de Sustentabilidad Turística es responsable de propiciar que la industria turística se desarrolle de manera más sustentable, enfocado en generar acciones de promoción y facilitar la implementación de buenas prácticas que inviten al sector privado a realizar sus operaciones, minimizando su impacto medioambiental, poniendo en valor el patrimonio cultural y potenciando las economías locales. Una iniciativa que tiene especial relevancia para los empresarios turísticos de Rapa Nui’.
La autoridad de Turismo agregó que ‘actualmente, contamos con más de 140 Sellos S vigentes, lo que es muy positivo para el turismo nacional, ya que entrega una garantía a los viajeros de que los proveedores de servicios turísticos cumplen con principios básicos de sustentabilidad’.
El Sello S entrega beneficios que se pueden evidenciar en la disminución de los costos de operación y también en una mayor eficiencia en los procesos. Además, los empresarios obtienen el conocimiento para cumplir con las normas internacionales en sustentabilidad turística, disminuyendo así las probabilidades de conflicto con la comunidad.
Llegadas a Rapa Nui
El turismo en Rapa Nui ha logrado posicionarse de manera relevante en el desarrollo económico regional y local, en virtud de que es un sector estratégico capaz de dinamizar la economía, involucrando a los prestadores de servicios turísticos y a la comunidad en su conjunto.
De acuerdo a cifras de Sernatur, a septiembre de 2018, Rapa Nui ha recibido 10.003 llegadas de turistas internacionales vía aérea, lo que equivale a un crecimiento de un 31,7% en relación con el mismo periodo del año anterior.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
SamaTravel multiplica sus plazas a Egipto
-
Vitoria se convierte en destino turístico inteligente
-
Garden Hotel Group, Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca
-
Zamora celebra sus I Jornadas del Misterio
-
Sichuan Airlines ya opera su ruta directa Chengdu-Madrid
-
Dos hoteles Meliá Cuba, entre los mejores Todo Incluido del Caribe
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Extremadura, de nuevo líder nacional en playas de interior 'Bandera Azul'