Menú de navegación
Brasil establecerá áreas marinas protegidas para el buceo ecoturístico
EXPRESO - 21.02.2018
Brasil está a punto de cambiar la historia de la conservación marina en el área del Atlántico Sur
Brasil está a punto de cambiar la historia de la conservación marina en el área del Atlántico Sur. Después de estar a la zaga de otros países en desarrollo en cobertura de áreas marinas protegidas, con solo un 1,5% de sus aguas jurisdiccionales bajo algún tipo de protección, el gobierno brasileño ha abierto comentarios públicos sobre propuestas para establecerla alrededor de los archipiélagos oceánicos de San Pedro y St. Paul Rocks y Trindade & Martim Vaz.
La citada superficie cubre aproximadamente 900.000 kilómetros cuadrados y alcanza la cobertura de AMP de Brasil, asciendiendo a aproximadamente el 21% de su ZEE.
Los dos archipiélagos citados son importantes puntos de biodiversidad y sus aguas circundantes albergan muchas especies endémicas, vulnerables y en peligro de extinción, como ballenas, tiburones, tortugas marinas y muchas especies pelágicas agotadas por la sobrepesca industrial.
A pesar de estar lejos de la costa, estas áreas tienen un enorme potencial para bucear dada la fauna única y paisajes submarinos, y la observación de ballenas oceánicas y si están protegidas pueden dar lugar a una nueva industria de tablas de vida, según ‘Divers for Sharks’ y ‘Whale Institute’, dos de las entidades con sede en Brasil que encabezan las propuestas.
El mosaico incluye propuestas para dos áreas centrales de unos 109.000 kilómetros cuadrados de Monumentos Naturales, áreas estrictamente prohibidas a la pesca, la minería y en donde cualquier actividad extractiva estaría totalmente prohibida, mientras que en las zonas de usos múltiples de los alrededores sería la pesca estrictamente regulada.
Una coalición de ONG ambientales brasileñas y partes interesadas del sector turístico está presionando para que se amplíen en gran medida las zonas de prohibición de pesca,
Se espera que el presidente de Brasil, Michel Temer, tome una decisión a principios de marzo, una vez que finalice el período de consulta pública.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina