Menú de navegación
Buscan fortalecer los Pueblos Mágicos de Guanajuato
EXPRESO - 10.01.2018
La Secretaría de Turismo del Estado mexicano de Guanajuato es la única entidad a nivel nacional que cuenta con el Plan de Desarrollo Turístico Integral de los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato Horizonte 2040
La Secretaría de Turismo del Estado mexicano de Guanajuato es la única entidad a nivel nacional que cuenta con el Plan de Desarrollo Turístico Integral de los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato Horizonte 2040.
Este documento tiene por objetivo fortalecer el desarrollo integral, competitivo y sustentable de los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato, a través del cual se buscará certificar a los destinos para garantizar una gestión adecuada y elevar la confianza de los visitantes.
Lo anterior, a través de una serie de acciones, como: el fortalecimiento de la información turística, con la colocación de señalización vial y turística, emplacamiento de monumentos y sitios históricos, colocación de módulos de información turística donde se ofrecerá a los visitantes recorridos, paquetes e itinerarios, mapas, folletos, carteles, guías de turistas, audio guías, festivales, conciertos, artesanías y de directorios de hoteles y restaurantes.
Guanajuato cuenta con cinco Pueblos Mágicos; Jalpa de Cánovas en el municipio de Purísima del Rincón, Mineral de Pozos en el municipio de San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Salvatierra y Yuriria.
El plan de desarrollo además, buscará el recurso con los gobiernos municipales para el mantenimiento anual de la imagen urbana del destino, capacitará al personal de contacto con el turista, brindará información para empresarios y buscará la modernización de mipymes turísticas. Así como el desarrollo de productos turísticos y la ampliación del número de operadores locales, generación y atracción del mayor número de eventos, privilegiando la temporada baja y estimulando la pernocta fortaleciendo al destino.
Los Programas de Turismo del Gobierno Federal, Estatal y Municipal sirvieron como importante y sólida referencia dentro del proceso de planeación, alineado a los objetivos, estrategias y líneas de acción.
Por otra parte se buscará incrementar la inversión Pública para el Desarrollo del Destino; actualmente en promedio se invierten 17.8 millones de pesos anuales en cada Pueblo Mágico a través del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermágico), pues por cada peso que invierte el Estado para el desarrollo de sus Pueblos Mágicos se ha logrado obtener 1.92 pesos adicionales, incrementando la oferta turística en los Pueblos Mágicos.
En este sentido se pretende convertir a los Pueblos Mágicos en Destinos Turísticos Inteligentes con una infraestructura tecnológica que facilite la interacción e integración del visitante con el entorno, para incrementar la calidad de su experiencia, asegurando la accesibilidad a todas las personas.
El proceso de desarrollo contempla la revisión de un portafolio de proyectos, retos y estrategias de gran visión que implican: permanencia, mantenimiento, información, capacitación y desarrollo de producto.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025