Menú de navegación
Costa Rica será sede del ‘Encuentro Mundial de Zonas Azules’
EXPRESO - 29.10.2017
El Encuentro Mundial de Zonas Azules se celebrará entre los días 16 y 18 del mes de noviembre de 2017
El Encuentro Mundial de Zonas Azules se celebrará entre los días 16 y 18 del mes de noviembre de 2017. Las llamadas Blue Zones o Zonas Azules se caracterizan por la alta longevidad saludable de su población, donde hombres y mujeres superan el promedio de expectativa de vida, inclusive con edades de más de 100 años.
Una de estas Zonas Azules en el mundo está en Costa Rica, concretamente en la península de Nicoya, en un espacio que comprende cinco cantones de Guanacaste: Santa Cruz, Hojancha, Carrillo, Nandayure y parte del cantón de Nicoya.
Precisamente, este encuentro se llevará a cabo con el propósito de investigar en profundidad lo que ocurre en esta zona de Costa Rica y compartir las vivencias de los habitantes más longevos, conocer más desde el punto de vista científico, cultural y de salud, sin dejar de lado la posibilidad de mostrar los atractivos turísticos de los cantones de la provincia de Guanacaste mencionados.
Se contará con la presencia de invitados nacionales e internacionales, así como una agenda de actividades culturales para los visitantes que incluye conciertos con marimba y bandas, presentaciones teatrales y folclóricas, gastronomía, bailes populares, cimarronas, cuentacuentos, muestra de cine documental, así como convivios con los más longevos para que compartan ‘sus secretos’ de longevidad saludable.
¿Qué son las Blue Zones o Zonas Azules?
Se denomina Zona Azul a aquella en la que sus habitantes de ochenta, noventa o cien años gozan de los siguientes factores que fortalecen su condición: buena salud física y mental, tradición alimentaria saludable, una sólida fe y espiritualidad, mucho apoyo y respeto por la unidad familiar, actividad física reflejada en una movilidad constante y el hecho de tener un propósito de vida o razón de ser.
Este concepto surgió a partir de una serie de trabajos demográficos y estadísticos de Gianni Pes y Michael Poulin, pero se dieron a conocer mundialmente a partir de los trabajos de investigación periodísticos de Dan Buettner junto a un equipo de National Geographic y la publicación de su libro ‘The Blue Zones’.
Parte de la Península de Nicoya se suma a la exclusiva lista de cinco ‘Zonas Azules’ en el mundo, entre las cuales se encuentran: Icaria en Grecia, Cerdeña en Italia, Okinawa en Japón y Loma Linda en Estados Unidos.
La Península de Nicoya como Zona Azul es la única de Iberoamérica y la más grande en extensión.
En una de las visitas más recientes de Buettner a Costa Rica, éste definió las Zonas Azules como ‘un concepto del estilo de vida y el medio ambiente que produce longevidad. Son lugares donde las personas se trasladan caminando más que en carro, comen más plantas que carne en una dieta que incluye frijoles o granos como maíz, donde la familia es su razón de ser y es lo número uno. Tienen grupos de amigos con los que comparten hábitos saludables’.
Según estudios del demógrafo costarricense Dr. Luis Rosero, del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica, la concentración de habitantes mayores de 90 años, con longevidad saludable en la Península de Nicoya, es única en el mundo y la mortalidad de dicha población es 10% más baja en comparación con otras habitantes de edad similar en el resto del país.
Según datos recientes, la población de nonagenarios es de 865 habitantes (a partir del corte del 31 de mayo pasado) lo que prevé que Nicoya seguirá pintada de azul por un largo tiempo. El número de personas que han pasado el límite de los 100 años se encuentra actualmente en 41 y son 9 las personas que serán centenarias antes de noviembre, todos ellos repartidos en los cinco cantones de la península.
La alta esperanza de vida en la Península de Nicoya supera el promedio nacional de 77,25 años en los hombres y los 81,9 años en las mujeres, según datos del Ministerio de Salud. Además cuenta con una población superior a los 5.000 habitantes mayores de 75 años.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’