Menú de navegación
Turismo de Tokio propone conocer la ciudad a vista de pájaro
EXPRESO - 28.08.2017
El viajero tendrá la oportunidad de descubrir Tokio a vista de pájaro desde algunos de sus edificios más emblemáticos
El viajero tendrá la oportunidad de descubrir Tokio a vista de pájaro desde algunos de sus edificios más emblemáticos.
Observar panorámicas de cine tanto de día, con los miles de colores que envuelven sus parques, rascacielos y monumentos como de noche, entre el mar de luces de neón que inundan la capital nipona, será uno de los grandes atractivos en su visita a la ciudad.
Por ello, Turismo de Tokio presenta algunos de sus miradores más característicos para regresar a casa con un recuerdo diferente de la ciudad.
El Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio, o Tokyo Metropolitan Government Building, situado en el barrio de Shinjuku, tiene dos observatorios gratuitos en cada una de sus dos torres en el piso 45, a más de 200 metros del nivel del mar.
El visitante podrá elevarse a la altura de las nubes y con un solo golpe de vista deleitarse con algunos de los atractivos turísticos más importantes de la capital como el santuario de Meiji, la Torre de Tokio, la torre Sky Tree o el mismísimo monte Fuji.
La Torre de Tokio, inaugurada en el año 1958 y situado en el barrio Minato-ku, es uno de los monumentos más especiales de la capital nipona, desde donde divisar unas bellas vistas panorámicas en sus dos miradores a dos alturas diferentes: una a 150 metros y otra a 250 metros.
El edificio colorea las noches tokiotas con dos tipos de iluminaciones exteriores: la Landmark Light – la forma más tradicional, que tiñe las noches de invierno de un toque naranja y con un toque blanquecino en verano – y la Diamond Veil – que puede mostrar hasta siete colores diferentes en función de la temporada o de algún evento especial –.
La Tokyo SkyTree, o también denominada ‘La Torre del Cielo’ de Tokio, fue construida en el año 2012 y se caracteriza por sus 634 metros de altura, convirtiéndose en el mirador más alto de Japón, además de ser la torre de comunicaciones más alta del mundo.
Con un diseño que combina el estilo futurista y la belleza tradicional japonesa, desde el interior se observan vistas espectaculares de toda la ciudad en dos miradores diferentes: Tembo Deck a 350 metros y Tembo Galleria a 450 metros.
Además, Turismo de Tokio no solamente ofrece vistas panorámicas desde edificios emblemáticos, sino también desde algunos restaurantes donde el comensal podrá disfrutar de una gastronomía ‘de altura’.
Situado en el barrio Sumida-ku, el restaurante Tenku Loungue Top of Tree, en el centro comercial Tokyo Solamachi, ofrece a 150 metros de altura, deliciosos bocados tokiotas mientras se contempla en primer plano la Torre SkyTree.
También, el restaurante Guinza Sky Longue, situado en Chiyoda-ku, propone una experiencia gastronómica diferente con una panorámica de 360º gracias a su salón giratorio, mientras se degustan exquisitos platos acompañados de actuaciones de piano en directo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona